_
_
_
_
Reportaje:

Un 'Apolo' entre vinos

Una taberna de Jaén expone fotografías originales y objetos de la NASA

Desde la calle, La Barra se presenta como una de las típicas tabernas del caso antiguo de Jaén. Sin embargo, la casa que regenta Carlos de Pablo acoge fotografías de Armstrong, Collins y Aldrin, los tres astronautas del Apolo XI que pisaron por primera vez la Luna el 21 de julio de 1969. Estas imágenes forman parte de más de un centenar de objetos que el jiennense Miguel Palop ha reunido durante los últimos 15 años y que ahora presenta en Jaén, hasta el próximo mes de diciembre, en la taberna de su amigo Carlos.

Palop fue uno de los cientos de millones de personas que mantuvo la respiración de madrugada ante el televisor aquel 21 de julio. "Aquello me impactó tanto que, junto a mi hermano, me pasé lo que quedó de verano fabricando cohetes con pastillas de clorato potásico, carbón y azufre y colocando en lo que se suponía que era una cápsula espacial, todo bicho inofensivo que encontrábamos en el patio de nuestro jardín", recuerda, mientras señala una fotografía original con las firmas de los tres astronautas del Apolo XI junto al presidente Nixon, después de su aterrizaje.

Poco a poco, este jiennense que también es un apasionado del mundo del cine, ha conseguido hacerse con toda una colección de fotografías que explica lo que han sido los inicios aeroespaciales, desde finales de los cincuenta hasta la década de los setenta, y que recoge algunas de las anécdotas o historias transcurridas desde la primera misión del Apolo hasta la última, el Apolo XVII. "Había previstas otras tres misiones, que se suspendieron por la pérdida de popularidad y el escaso reconocimiento que la NASA encontraba en los medios de comunicación", explica Miguel.

Una portada de la revista americana Life, con las imágenes de los tres primeros astronautas que murieron quemados antes del despegue del Apolo I, o parte del traje de uno de los astronautas del Apolo XIII, cuya misión llevó a la gran pantalla Tom Hanks, son otros de los objetos que han hecho que durante estos días la Luna esté más cerca de Jaén. Pero sin duda, uno de los más llamativos es una pequeña piedra pesada, de tipo volcánico y con cierto brillo verdoso, que Miguel conserva junto a otros fragmentos de meteoritos, y que fue recogida por algunos de los astronautas que durante la década de los setenta pisaron la Luna.

"Todos los objetos y fotografías tienen su certificado original de autenticidad", afirma Miguel mientras advierte de que hay que tener cuidado y conocer bien los circuitos en los que uno se mueve, sobre todo, en Internet, donde contacta con sus proveedores de EEUU, Australia, China o Japón.

Las fotografías de esta exposición provienen, en su gran mayoría, directamente de la NASA, "porque la NASA lo vende todo", subraya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque se dedica al coleccionismo por pura pasión y diversión, es consciente de que coleccionar engancha "y, además, es una buena inversión porque se tratan de valores en alza".

Ahora, su próximo objetivo es montar una exposición dedicada a los primeros años de la televisión: objetos originales de series como Bonanza, El Santo, Caravana, Los Invasores, Super Agente 86 o Ironside son algunas de sus próximas adquisiciones. Por el momento, ya tiene la banda sonora original de todas estas series y algunas fotografías de las primeras grabaciones de Estudio 1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_