_
_
_
_
Entrevista:LAURA GARCÍA LORCA | Directora de la Huerta de San Vicente

"Las cosas que aprenderíamos de Federico con estas exhumaciones son menores"

Javier Arroyo

Laura García Lorca es una de los seis sobrinos del poeta Federico García Lorca y dirige en la actualidad la Huerta de San Vicente en Granada, el lugar donde vivió su tío entre 1926 y 1936. Hija de Francisco, un hermano del poeta, y de Laura de los Ríos, hija a su vez de Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública en la II República, Laura nació en Nueva York. No visitó España hasta tener 12 años cumplidos. Semanas atrás, los sobrinos de Federico han hecho pública su negativa a que se exhumen los restos del poeta de la fosa donde, supuestamente, reposan junto a un maestro y a dos banderilleros anarquistas. Las familias del maestro y de uno de los banderilleros han iniciado ya los trámites para buscar sus restos.

"Pedimos el edificio del Banco de España y estamos esperando una respuesta"
"El deseo de los familiares de Baladí y de Galindo es legítimo y comprensible"

Pregunta. ¿Por qué su postura de no permitir la exhumación de los restos de su tío?

Respuesta. En primer lugar, queremos manifestar nuestro respeto y nuestra comprensión a los familiares de Dióscoro Galindo y Francisco Baladí . Sabemos que tener un lugar significa mucho para mucha gente y ese sentimiento, yo personalmente, lo comparto y lo comprendo muy bien. Sé la importancia o el consuelo que da tener un lugar concreto. Yo misma, desde luego, voy al cementerio donde están mis padres y mis abuelos. Pero creo que en este caso se puede hacer un ajuste en cuanto a lo que significa el lugar y pensar que lo que hay ahora es una tumba, es un cementerio pero que es muy grande y está compartido por muchos. Son muchos los que sufrieron la misma tragedia y me gustaría pensar que la figura de Federico García Lorca, el más conocido entre todos ellos, pudiera servir para proteger el lugar y darlo a conocer y conservarlo como lo que es, un cementerio

P. ¿Habría algún motivo por el que sí aceptaran la exhumación de Federico, si está allí?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Desde el punto de vista histórico, creo que las cosas que podríamos aprender de Federico con estas exhumaciones son menores; poco más que saber el lugar exacto donde están los cadáveres. En cambio, la violencia es mucha. No creo que aparezca una razón muy importante que nos permita aprender más sobre lo que sucedió y por tanto, no creo que cambiemos nuestra postura.

P. ¿Es una posición común y unánime de la familia?

R. En este caso sí. Hemos considerado que era un asunto importante y que debíamos de hablar en nombre de todos. Tuvimos una reunión los seis sobrinos y entre todos redactamos un comunicado con nuestra postura. Todos estuvimos de acuerdo en lo que pensábamos sobre este asunto.

P. ¿Cree que la búsqueda de los otros restos puede ser una jugada para buscar en realidad a Federico García Lorca?

R. No lo sé. Prefiero no especular sobre eso. Sí estoy segura de que el deseo de los familiares de Baladí y de Galindo es legítimo y comprensible. A partir de ahí, si otros buscan otro fin, no lo sé. Prefiero no especular. Nosotros tenemos que explicar nuestras razones e intentar que se comprendan y se compartan.

P. ¿Qué se sabe con certeza sobre la fosa objeto de esta discordia?

R. Puede ser una fosa sólo de cuatro personas. Con exactitud no hay muchos datos más sobre esa fosa. Puede que haya que buscar y buscar mucho.

P. ¿Cree que, finalmente, se abrirán las fosas de Galindo y Galadí?

R. Yo guardo la esperanza de que no, aunque no sé lo que pasará.

P. Si se abren y junto a los dos cuerpos buscados aparece uno o dos más, ¿qué postura tomarán los sobrinos?

R. No lo sabemos todavía. No hemos llegado a ese punto. Ahora estamos en donde estamos. No sé ni lo que haríamos. Podríamos no dar nuestro ADN para que no se pudieran comparar.

P. Pero la presión social va a ser muy fuerte para investigar todos y cada uno de los cuerpos que allí aparezcan ...

R. Imagino que sí pero me cuesta todavía ponerme en esa fase, si es que llega.

P. ¿Por qué han solicitado personarse en el expediente de estas fosas?

P. Lo que hemos hecho ha sido mandar un escrito al Ayuntamiento exigiendo estar informados de todos los pasos. No lo hemos estado hasta ahora. Nadie se ha dirigido a nosotros. Ni la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ni el Ayuntamiento de Alfacar.

P. Ian Gibson opina que si aparece el cuerpo de Federico se podría aprender más que con 100 libros. ¿Qué le parece esa opinión?

R. Me extraña que Gibson diga eso porque él mismo ha escrito un libro de suma importancia sobre la represión en Granada y luego una biografía con una documentación extensísima sobre la vida y la muerte de Federico. Entonces, no es él quien puede decir que faltan datos por conocer, sobre todo cuando él mismo es el que más ha contado sobre la muerte de Federico. Yo creo que son datos que él tiene curiosidad por conocer pero que no creo que tengan demasiada importancia para el mundo.

P. Hay un Patronato de la Huerta de San Vicente, un Patronato García Lorca y una Fundación García Lorca. ¿No son muchas instituciones para lo mismo?

R. Efectivamente, son muchas instituciones. Parece lógico pensar que debería haber una mayor coordinación entre todas ellas. Nuestro deseo desde que se creó la Fundación Federico García Lorca [situada actualmente en la Residencia de Estudiantes de Madrid y con el grueso de la documentación sobre el poeta], y decidimos donarle todos los documentos,y hablo en nombre de toda la familia, fue instalar la fundación en Granada. Por determinadas circunstancias no se pudo hacer entonces, en 1982. Parece que éste es el momento de sacar adelante este proyecto. La Fundación está afianzada como tal. La Huerta está en marcha desde hace ocho años y se ocupa de la cultura y de los movimientos artísticos de nuestro tiempo, además de la pedagogía y la enseñanza de esas disciplinas. Nuestro deseo es crear una única institución que se ocupe de todos los asuntos lorquianos.

P. ¿Dónde estará la sede en Granada de ese nuevo consorcio, ahora que el PP no parece dispuesto a ceder el edificio del Banco de España para ese fin?

R. En su día visitamos posibles sedes y vimos que la que mejor se adecuaba a nuestras necesidades era el edificio del Banco de España. Lo hemos pedido y estamos esperando una respuesta. Esto de ahora nos sorprende pero no sabemos qué alcance tiene de verdad.

P. ¿Para cuándo llegará todo a Granada?

R. Por ahora sólo contemplamos como fecha cuando esté preparado el edificio que hemos pedido, el del Banco de España, que queda libre a partir del 31 de diciembre de 2004. A pesar de los comentarios de los últimos días, espero que todo llegue a buen puerto y podamos conseguir el edificio con una cesión por un tiempo determinado para instalar el consorcio.

P. ¿Quedan documentos inéditos de Federico?

R. Que nosotros sepamos, no. Nosotros no tenemos nada que no se haya hecho público.

P. ¿Aparecerá la voz algún día?

R. Yo estoy convencida de que aparecerá. Es raro que no haya aparecido ya porque le pidieron que hablara mucho y a él le gustaba mucho hablar. Probablemente aparecerá en Argentina algún día.

P. ¿Tiene curiosidad por conocer su voz?

R. Sí, muchísima, me llama mucho la atención porque la voz es algo tan vivo que tengo muchísimas ganas de oírlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_