_
_
_
_

Las asociaciones de vecinos piden que las cajas promuevan vivienda social

La Confavc exige una nueva ley catalana que reserve el 35% del suelo

La dificultad para acceder a una vivienda digna no se solucionará mientras no se incremente el parque de pisos de protección. Para ello, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña (Confavc) cree que es imprescindible una nueva ley, la reserva de más suelo para pisos sociales y que las cajas de ahorro, como entidades sin ánimo de lucro que son, destinen una parte de los recursos de su obra social a vivienda.

La Confavc exige al Gobierno central y al de la Generalitat que "tomen las medidas legales oportunas" para que las cajas de ahorro destinen una parte de sus recursos a la promoción de vivienda social, en especial en régimen de alquiler. De esta forma, la organización de vecinos catalana subraya que las entidades no lucrativas-como son las cajas de ahorro- deben ser obligadas a promocionar vivienda pública. Éste es uno de los puntos de la campaña de la Confavc hecha pública como Plataforma de mínimos para el derecho a una vivienda digna.

Para la Confavc, es imprescindible que una nueva ley catalana sobre la vivienda establezca un mínimo del 35% de promoción obligatoria de pisos protegidos. Jordi Gasull, secretario de la confederación, afirmó en la presentación de la campaña que la nueva ley debe fomentar especialmente el alquiler y el cooperativismo social. El problema no es tanto la falta de vivienda como el hecho de que sus "sus precios son prohibitivos", insistió Gasull.

Algunas de las medidas que reivindica la confederación se dirigen a los ayuntamientos. Por ejemplo, Alfredo Vela, presidente de la Confavc, subrayó la necesidad de que los consistorios cedan más suelo a cooperativas sociales, que podrían estar "integradas por asociaciones de vecinos, además de otros agentes sociales". Ésta sería una fórmula, en su opinión, para que el precio final de los pisos fuera más asequible.

La entidad propone además la creación de "mesas locales" en las que participen representantes municipales y de las asociaciones de vecinos. También propone que las administraciones ejerzan el derecho de tanteo, directo o en favor de terceros, para preservar el parque de viviendas públicas. Y una política eficaz de rehabilitación, conservación y mejora del parque de viviendas que ya existe, "estableciendo diferentes niveles de ayuda y aplicando el mismo régimen de ayudas de la vivienda de protección si las reformas son importantes".

Finalmente, la Confavc insta al Gobierno central a incrementar la dotación económica del Plan Nacional de la Vivienda hasta el 2% del PIB, a reducir el recargo del IVA en los pisos protegidos y a introducir los cambios legales necesarios para generar más suelo destinado a pisos de protección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_