_
_
_
_

El PSC promete dar a conocer el patrimonio y el sueldo de los altos cargos

650 delegados aprobarán el sábado el programa socialista para las autonómicas

Enric Company

El programa electoral del PSC, que será aprobado el sábado en la III Conferencia Nacional del partido, otorga una particular importancia a las medidas de transparencia en la gestión presupuestaria, los contratos de obras y servicios, y las asignaciones de los altos cargos y asesores, que podrán ser consultados en Internet. El programa tiene un marcado acento social, con numerosas medidas de apoyo a las familias, la mejora de la educación y las infraestructuras, además de la propuesta de reforma del estatuto de autonomía.

El borrador del programa electoral ha sido sometido al debate de las organizaciones del partido y el sábado será aprobado por los 650 delegados a la III Conferencia Nacional, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cataluña. De estos delegados, 500 lo son del PSC y los otros 150 de Ciutadans pel Canvi y de grupos de independientes que han participado en su elaboración.

Una de las propuestas del programa es la creación de siete regiones para la organización político-administrativa de Cataluña. Estas siete regiones o veguerías son las del Alt Pirineu, Catalunya Central, Comarques de Girona, Regió Metropolitana de Barcelona, Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Pla de Lleida. En consecuencia con esta propuesta, el PSC ha elaborado también un programa para cada una de las siete regiones, como desarrollo del programa general.

El compromiso por la transparencia se concreta, entre otras, en la obligación de que los altos cargos hagan una declaración pública exhaustiva de su patrimonio, intereses, y actividades profesionales y mercantiles. También se establece el compromiso de que las retribuciones íntegras de todo el personal de la Generalitat, incluidos los cargos políticos de confianza y los altos cargos, sean públicas y consultables por Internet.

Las medidas en favor de la transparencia incluyen la promesa de hacer públicos y consultables por la red todos los contratos de la Administración de la Generalitat con proveedores de bienes y servicios, y los contratos con los asesores.

Entre las más de 1.000 medidas en que se desglosa el borrador, destacan también las siguientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Política social. Establecer una prestación de 50 euros al mes para las familias por cada hijo menor de 18 años y de 300 euros al mes por hijo menor de tres años.

Creación de 30.000 nuevas plazas públicas de guardería en el plazo de cuatro años.

Ofrecer 10.000 nuevas plazas de residencia de oferta pública en cuatro años para mayores con dependencia.

- Vivienda. Construir en cuatro años 42.000 viviendas de protección oficial, la mitad de alquiler.

Desgravar 600 euros anuales en el tramo autonómico del IRPF por gastos de alquiler.

Rehabilitar 37.000 viviendas. Programa de rehabilitación integral de 40 barrios.

- Autogobierno. Promover la reforma del estatuto de autonomía, la articulación federal de España y el reequilibrio del déficit fiscal catalán de forma que en seis años se equipare la financiación catalana con la de las comunidades forales, Euskadi y Navarra.

- Infraestructuras. Construir una línea de ferrocarril paralela al Eix Tranversal y 500 kilómetros de autovías libres de peaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_