_
_
_
_
Reportaje:

Miradas de autor que documentan Barcelona

Nace Lafotobcn, un centro dedicado a la fotografía urbana desde 1950 hasta hoy

No es un archivo fotográfico ni un banco de datos, aunque cuenta con un considerable fondo de imágenes. Tampoco es una agencia ni una galería, pero difundirá trabajos y promoverá exposiciones. El Centro de Fotografía Documental de Barcelona (Lafotobcn) tiene el doble objetivo de promover y divulgar el trabajo documental de autor y de contribuir a recuperar la memoria histórica de Barcelona a través de la imagen fotográfica. Esta interesante iniciativa tiene su sede en el barrio de Gràcia (Mozart, 14, bajos), pero aunque buena parte de las actividades se realizarán en este local, su trabajo se expandirá a otros espacios, entre ellos el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que ayer acogió su presentación oficial.

En el CCCB, precisamente, se celebrará el 23 de octubre un coloquio, titulado Documentalismo, fotoperiodismo y arte, que planteará una reflexión sobre las diferencias y los puntos de contacto entre estas tres maneras de abordar la disciplina. La fotografía documental, aunque muy relacionada con la de prensa, requiere una intención por parte del autor que sobrepasa la actualidad informativa diaria y una presentación más amplia, que suele reflejarse en series en las que un autor aporta su mirada sobre un determinado tema. Aunque gran parte de estos trabajos se han publicado en prensa, Lafotobcn pretende rescatarlos del olvido que impone la inmediatez y situarlos en un contexto más reflexivo, según explica Laura Terré, historiadora de la fotografía y una de las fundadoras del centro junto con David Airob, Sònia Balcells, Sandra Balsells, Consuelo Bautista, Cristina Gallego, Jordi Oliver, Carles Ribas y Joan Tomás. Además de estos autores, el centro también gestionará o divulgará el trabajo de otros desde 1950 hasta la actualidad. Esto incluye a algunos de los grandes clásicos, como Francesc Català Roca -cuyo trabajo inaugura el 16 de octubre el programa de exposiciones del centro-, Ricard Terré, Xavier Miserachs, Oriol Maspons, Colita y Joan Colom -con el que se celebrará un encuentro el 2 de diciembre en el CCCB-; a la brillante generación de la transición, integrada entre otros por Pepe Encinas, Juan Guerrero, Paco Elvira, Manel Armengol, Agustí Carbonell y Pilar Aymerych, y a las últimas hornadas de fotógrafos documentales, como Kim Manresa, Txema Salvans, Carmen Secanella y Elisenda Pons.

El centro pretende convertirse en un punto de encuentro y discusión a través de charlas y debates, reunir información de los archivos fotográficos con el objetivo de divulgarla y promocionarla, y organizar exposiciones y talleres. En el futuro tiene previsto publicar una revista -inicialmente en Internet, donde ya dispone de la página www.lafotobcn.com- y abrir al público una biblioteca especializada.

Lafotobcn, que no tiene afán de lucro y funciona con el trabajo desinteresado de sus fundadores y las cuotas de sus socios, cuenta de momento con el apoyo de la Fundación Arte y Derecho y del Instituto de Cultura de Barcelona. Ferran Mascarell, concejal de Cultura, se comprometió ayer durante la presentación a aumentar la pequeña subvención que ha concedido al centro, al que consideró "de interés público", y le ofreció la colaboración del Archivo Fotográfico de Barcelona y la red de bibliotecas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_