La toma de Las Vegas
20 unidades de la Policía Local, que o se distrajeron de sus ocupaciones habituales o que cobrarán horas extras, y la colaboración de la Policía Nacional, fueron necesarias para que el servicio de limpieza quitara 15 toneladas de basura en una barriada de Sevilla.
Resultado: se multaron coches mal aparcados, se retiraron vehículos sin documentación y se sancionaron a varios ciudadanos por circular en ciclomotor sin el casco. Se detuvo a cuatro individuos y se pidió identificación a más de 100.
Ante tamaña operación sólo caben dos cosas, felicitarnos por los vecinos de esa barriada que ajenos a mafias, delincuentes y marginados al menos durante 12 horas se han podido sentir ciudadanos normales. La otra, el reconocimiento de la Administración de que el problema es grave y exige solución.
Ahora qué, ¿dejar que vuelvan a acumularse toneladas de basura, consentir que los ocupas de esa barriada vuelvan a dominar la zona? ¿Permitir que desaprensivos sigan puenteando los cables del tendido eléctrico y tengan luz gratis, que violenten los buzones y atenten contra la inviolabilidad de la correspondencia?
Ya esta bien de reírse del pueblo, menos parches, menos redadas que recuerdan más a la lucha contra la intifada que a una actuación seria y constante de las fuerzas del orden.
Estamos en un estado de derecho y podemos exigir que los poderes públicos hagan que se cumplan unas leyes, que son para todos y que están para eso, para que se cumplan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.