_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Eduardo Campoy dimite como presidente de los productores

Pedro Pérez se perfila como sustituto

Rocío García

Eduardo Campoy presentó ayer su dimisión como presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE) en la junta directiva que se celebró en Madrid. Pedro Pérez, que ya estuvo al frente de los productores desde 1993 hasta principios de 1997, es el candidato con más posibilidades para sustituir a Campoy.

La junta directiva de la FAPAE, compuesta por 42 miembros -tres por cada una de las 14 asociaciones que la componen-, fue testigo ayer de la dimisión de Eduardo Campoy, quien finalizaba su mandato el próximo diciembre. Campoy lleva al frente de los productores casi cuatro años en dos mandatos de dos años cada uno.

Una junta directiva convocada para el próximo 15 de octubre elegirá al nuevo presidente de la FAPAE. Para esta elección se ha abierto un plazo, que finaliza el 6 de octubre, para que las distintas asociaciones de la FAPAE presenten sus candidatos. Ayer mismo, Juan Julio Baena, presidente de ANEPA, asociación que engloba a varios de los más importantes productores de cine y de televisión, propuso en la junta directiva la candidatura de Pedro Pérez. Esta propuesta contó con la adhesión de Campoy, miembro también de ANEPA, y de algunas otras asociaciones. Pedro Pérez, que no es miembro de la junta directiva de la FAPAE, y Eduardo Campoy fueron socios de la productora Cartel hasta que el primero de ellos se hizo cargo de la presidencia de Vía Digital.

Según los estatutos de la federación, su presidente no tiene por qué formar parte de su junta directiva, sino sólo contar con la aprobación de la misma.

Los productores se enfrentan en la actualidad a una situación delicada dada la crisis que atraviesa la industria cinematográfica española. A lo largo de todo el año, los productores de cine han exigido al Ministerio de Educación y Cultura medidas de choque para paliar la crisis del sector, así como el aumento del Fondo Nacional de la Cinematografía. Según un estudio de Cultura, 60 millones de euros es la cifra que se ha calculado para cubrir las necesidades y las deudas que el ministerio mantiene con los productores de cine. La cifra del fondo de este año, que ha sufrido una reducción del 30% con respecto a 2002, es de 31,2 millones de euros. De momento, no se sabe si en los próximos presupuestos generales se tendrán en cuenta estos 60 millones de euros para dicho fondo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_