_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

Zapatero anuncia una ofensiva contra la "regresión democrática y autonómica"

Más de 20.000 socialistas apoyan en un mitin las candidaturas de Maragall y Simancas

Los socialistas dieron ayer el pistoletazo de salida del maratón electoral, que arranca el 26 de octubre en la Comunidad de Madrid y termina en marzo de 2004 con las generales, en un mitin en la plaza de toros de Vista Alegre al que asistieron unas 23.000 personas. El público expresó un apoyo entusiasta al líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, y a los candidatos a la Comunidad de Madrid y a la Generalitat, Rafael Simancas y Pasqual Maragall, respectivamente. Zapatero anunció "una ofensiva para sacar a España de la regresión democrática, autonómica y social" y defendió la "España plural".

Más información
Los 'barones' del PSOE apoyan a Maragall y Simancas
Rajoy pretende "acercar" el PP a "todos los que ven con desagrado la crisis del PSOE"
Aguirre declara que mantendrá intacta la lista de Madrid
Aznar afirma que Zapatero "ha certificado su absoluta incapacidad para dirigir el país"
Tres recetas para cocinar una lista electoral
El 70% de los encuestados cree que el PP ganará las elecciones, según el Pulsómetro de la SER

Tras la mala racha que inició el PSOE con la deserción de los diputados autonómicos madrileños Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, la Ejecutiva Federal socialista decidió celebrar un acto masivo, al comienzo del curso, para recuperar la moral, y visualizar la unidad del proyecto territorial con la participación de Simancas, Maragall, y los cinco presidentes autonómicos socialistas.

La alta participación, la acogida calurosa de las intervenciones y el respaldo que obtuvieron las intervenciones de los candidatos Maragall y Simancas por parte de los presidentes autonómicos y del líder del PSOE levantaron ayer el ánimo de la Ejecutiva Federal y de los asistentes al mitin.

Zapatero, que cerró el acto, renunció a mirar hacia atrás y hacia adentro del PSOE. Se limitó a admitir que "hemos tenido problemas". Y llamó a la militancia socialista a "pasar a la ofensiva y ganar las elecciones" para terminar con la "regresión democrática, autonómica y social" a que "nos ha llevado el Gobierno del PP".

Calificó de "anomalía democrática, impensable en otros países europeos", la situación por la que atraviesan los controles políticos en España. Zapatero los precisó y se comprometió a acabar con ello si gana las elecciones: "Huida del Gobierno del Parlamento; rechazo a las comisiones de investigación parlamentarias; instrumentalización de la Fiscalía General del Estado, que se ha negado a investigar el escándalo de la Comunidad de Madrid; la grave manipulación de los medios de comunicación públicos que ha llevado al hecho inédito de la condena de TVE por los tribunales; privatizaciones para otorgar el poder económico a los amigos del Gobierno".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La España de las autonomías ocupó otra parte importante de la intervención de Zapatero. "Fuimos en parte arquitectos de la España de las autonomías y no consentiremos que nadie intente ponerle la piqueta ni echarle el candado, y menos aquellos que no pusieron ni un ladrillo en el Estado de las Autonomías".

El líder socialista abundó en que "la derecha nunca ha creído en la España de las autonomías", y atribuyó a eso que el Gobierno del PP se oponga a la reforma del modelo territorial que propone el PSOE. "La derecha votó contra el Título de la Constitución que las creó y ahora desprecian a los presidentes autonómicos, con los que no dialogan. Y se apropian de la Constitución".

Defendió la renovación del modelo territorial para, pasados ya 25 años, "mejorar la participación de las autonomías en el Estado" y precisó sus propuestas: reforma del Senado para convertirlo en Cámara territorial; creación de la Conferencia de presidentes autonómicos y mejorar la participación autonómica en Europa. "Frente a la España de la confrontación y la crispación territorial del PP ofrecemos la España del diálogo con las autonomías. Somos el partido que garantiza la cohesión de todos aquellos que se sienten españoles y a la vez valencianos, catalanes, murcianos o madrileños. Defendemos la España plural, como suena y con orgullo", exclamó.

"Rajoy es el líder, o no"

Anunció también que incorporará al programa del PSOE para las elecciones generales algunas de las políticas sociales que llevan a cabo los presidentes autonómicos socialistas como la gratuidad de los libros de texto, una red de servicios sociales para los mayores, el impulso de la sociedad del conocimiento y la recuperación de la "protección" de los pensionistas.

Reiteró su propuesta para celebrar una reunión con el secretario general del PP, Mariano Rajoy, con la pretensión de acordar que la Constitución y la unidad de España queden fuera del debate electoral, "ya que dicen que tiene otro talante, o no, y ya que dicen que es líder, o no", dijo imitando la forma de expresarse del secretario general del PP.

"Pero Rajoy dice", siguió Zapatero, "que mi intención es hacerme una foto con él. ¿Para qué quiero una foto con Rajoy? La prefiero con Alejandro Sanz o Pau Gasol. No quiero fotos, sino una España con democracia limpia". Luego, bromeó sobre la designación de Rajoy por Aznar: "Ya sé por qué le ha nombrado. El PP tenía promotores y especuladores, pero les faltaba un registrador de la propiedad".

Zapatero pidió una asistencia masiva a las urnas en las elecciones madrileñas del 26 de octubre para acabar con el "golpe antidemocrático", como calificó la deserción de Tamayo y Sáez que dejó sin mayoría absoluta a PSOE e IU, y para "decir que en una democracia manda el pueblo, no los traidores y los sinvergüenzas que han robado el voto a los madrileños".

Aseguró que el maratón de las elecciones, incluidas las generales, se puede ganar porque los ciudadanos "quieren acabar con la política antidemocrática" del PP. Y recordó que fue el PSOE quien, "después de diez años, ganó las elecciones municipales de mayo".

Pasqual Maragall, Manuel Chaves, José Luis Rodríguez Zapatero y Rafael Simancas, en el mitin de ayer en Vista Alegre.
Pasqual Maragall, Manuel Chaves, José Luis Rodríguez Zapatero y Rafael Simancas, en el mitin de ayer en Vista Alegre.ULY MARTIN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_