_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

Los 'barones' del PSOE apoyan a Maragall y Simancas

Luis R. Aizpeolea

Los candidatos socialistas a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, y a la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, contaron con numerosas muestras de apoyo del secretario general del PSOE y de los cinco presidentes autonómicos socialistas, en sus medidas intervenciones de 10 minutos, en las que defendieron la España plural y visualizaron el proyecto territorial del PSOE, acordado en Santillana del Mar (Cantabria), el 30 de agosto.

Maragall, fuertemente atacado desde hace meses por el Gobierno del PP que califica su proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña de "nacionalista", obtuvo el respaldo para su proyecto de sus compañeros autonómicos. La mayoría de ellos se refirieron a la "manipulación" de su proyecto.

Más información
Zapatero anuncia una ofensiva contra la "regresión democrática y autonómica"
Aguirre y Simancas arrancan la precampaña con la visita a dos colegios públicos
Maragall contrapone su programa social a un Mas que "desconoce el país"

El presidente andaluz, Manuel Chaves, afirmó que había que ganar las elecciones "para llevar adelante" la "propuesta de la España plural que es la de Maragall". El jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Alvarez Areces, aseguró que Maragall es "una garantía para una Cataluña integrada en España". El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, afirmó: "Me apunto a la España de Maragall". El líder extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ironizó con el "español

ímetro del PP que dice que el que hable de Pascual ni es español ni apoya la Constitución". Y José Bono, presidente castellano-manchego, expresó su "agrado" por "coincidir con Maragall" en la "identidad socialista" cuya "creencia es la igualdad de las personas".

Maragall, por su parte, lamentó la "manipulación" que el PP hace de su proyecto del que aseguró que "mantiene la fidelidad a la Constitución" y "propone una idea de España más rica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Justicia" para Madrid

Simancas tuvo la intervención más emotiva. Para cuando tomó la palabra, los presidentes autonómicos ya habían reclamado que era de "justicia" que el pueblo madrileño le "devuelva" el Gobierno que "le quitaron unos sinvergüenzas". Pero Bono, que le precedió en el uso de la palabra había dicho de él, "un hijo de la emigración española en Alemania", que "tiene la mirada limpia y representa la fuerza de la decencia", y cuya madre "está aprendiendo a escribir".

Simancas mostró su confianza en que las elecciones demuestren que el PP "podrá comprar uno, dos o tres corruptos pero no el voto de los ciudadanos porque la democracia no se compra ni se vende". De su oponente en el PP, Esperanza Aguirre, dijo que "no puede sostener la mirada de los especuladores porque son demasiados años de protección, impulso y complicidad". Calificó al PP de Madrid como "la derecha más rancia, aristocrática y más dudosamente democrática de España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_