_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

Aznar afirma que Zapatero "ha certificado su absoluta incapacidad para dirigir el país"

José María Aznar -el "telonero", como él se define- hizo ayer tres gestos para demostrar que está de retirada. Llegó y se fue conduciendo su coche. Intervino justo después de que Pío García Escudero, presidente del PP madrileño, hiciera las presentaciones. Es decir, antes que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que el vicepresidente primero, Rodrigo Rato, que la candidata, Esperanza Aguirre, y que el nuevo líder del PP, Mariano Rajoy. Y se quedó en una esquina, aplaudiendo, cuando Aguirre y Rajoy subieron al estrado para saludar a su afición.

Pero en su turno de telonero, dedicó los más duros reproches de la jornada a los socialistas y a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien, como siempre, no nombró. Aznar recordó que el PSOE calificó la crisis de la Asamblea de Madrid como "lo más grave que ocurría en España desde el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981". El presidente del Gobierno destacó que él se acuerda "de todo": "Se anunciaban tramas interminables que le dejaban a uno temblando; se anunciaban relaciones absolutamente indiscutibles que iban a dejar el país de pasmo; se anunciaban pruebas concluyentes. Y al final, nada de nada de nada".

Más información
Zapatero anuncia una ofensiva contra la "regresión democrática y autonómica"
Rajoy pretende "acercar" el PP a "todos los que ven con desagrado la crisis del PSOE"

En opinión de Aznar, "al final, lo único que ha habido es un bochorno vergonzoso para aquéllos que han demostrado su incapacidad para dirigir su partido y su incapacidad de solventar sus problemas, y que han certificado su absoluta incapacidad de dirigir el país en el futuro".

Ésa es la principal conclusión de Aznar: la crisis de la Asamblea de Madrid "certifica", a su juicio, la "absoluta incapacidad" de Zapatero para ser presidente del Gobierno.

Además, según su diagnóstico, las elecciones deberán repetirse en Madrid por dos motivos: "Porque el PSOE no fue capaz de mantenerse unido ni hasta el día que tenía que elegir a su propio candidato. Y porque el Partido Popular, pudiendo hacerlo, no quiso aprovechar otros votos que no fueran los del PP". Todo eso, según Aznar, demuestra "la diferencia entre los partidos serios y los que no lo son".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_