La retórica fotográfica
Muñoz Pellicer busca recrear la realidad a partir de imágenes de desnudos femeninos
Miguel Ángel Muñoz Pellicer es un investigador de la retórica, pero en su obra la lengua se reduce a la mínima expresión: lo importante son las imágenes, que presenta totalmente desnudas, como el motivo que las inspira. Así se puede comprobar en la exposición que inaugura hoy en el Archivo del Territorio Histórico de Álava, titulada sencillamente Bodies y que se prolongará hasta el 11 de octubre.
Son 20 fotografías, sin apenas intervención digital, que recrean partes desnudas del cuerpo femenino. La exposición es el resultado de centrar su atención "en esta segunda visión que la imagen fotográfica ofrece y para la cual está especialmente capacitada: una recreación del mundo, en lugar de una pretendida representación objetiva del mismo", aclara Muñoz Pellicer.
El trabajo del fotógrafo levantino viene acompañado de una consistente investigación teórica sobre las posibilidades semánticas de la imagen. "Trato de recuperar lo que la memoria o la fantasia tienen del cuerpo", explica el también autor de obras teóricas como La imagen ensimismada.
Y lo cierto es que no falta en estas 20 fotografías en color de gran formato un ensimismamiento, una cierta contemplación extática del cuerpo fotografiado. No es la mirada del voyeur, sino la del descubridor de nostalgias corporales, que, además, no tienen por qué remitirse a las zonas previsibles. "Lo que más me interesan son las manos; creo que son un referente expresivo muy importante y de una sugerencia expresiva muchas veces superior a otras partes del cuerpo menos exhibidas", aclara el fotógrafo.
A la hora de realizar su trabajo, el autor no se ha complicado mucho. "Además de los desenfoques y del uso del agua, las diapositivas no tienen retoques posteriores. Es imagen directa, impresa sobre papel fotográfico. La única licencia que me he permitido es el uso de una ampliación por láser, que ofrece una mayor calidad y una ampliación más nítida", dice quien es también profesor la Universidad Cardenal Herrera de Valencia.
En Vitoria, presenta la parte de su trabajo orientada a dejar hablar a la imagen, a recoger su capacidad evocadora. "La forma de comunicar de la fotografía se desarrolla muchas veces en el plano de la sugerencia", ha escrito alguna vez Muñoz Pellicer. De ahí la elección de Bodies como título de la serie. "Era el nombre más sencillo, sugerente y universal de referirse al cuerpo humano".
Sin embargo, en su trabajo también se encuentran series más cercanas al fotoperiodismo, a la reproducción de la realidad, como reflejan sus reportajes en Canadá, China, España, Francia o México. En 2000 fue seleccionado para participar en la serie documental para televisión Fotógrafos, en la que presentó sus trabajos sobre Rumania y China.
Y parecido recorrido planetario han llevado sus exposiciones. Su obra se ha podido disfrutar, además de en España, en Argentina, Colombia, Estados Unidos, México y Perú. Y sus fotografías forman parte de reconocidas colecciones como la del IVAM de Valencia, la de Gabriel Cualladó o la de la Biblioteca Nacional de Francia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.