_
_
_
_
LA SUCESIÓN DE AZNAR

Ibarretxe pide a Rajoy que cambie la política "autoritaria" de Aznar

El 'lehendakari' antepone "la convivencia" a la consulta sobre su plan

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, calificó ayer de "trascendental" el curso político que se inicia y expresó su deseo "ferviente" de que Mariano Rajoy modifique el modo "autoritario e intolerante" de hacer política del presidente del Gobierno, José María Aznar. Ibarretxe reiteró que no tiene prisa por realizar el referéndum sobre su plan soberanista, y aseguró que considera más urgente alcanzar un acuerdo para la convivencia en Euskadi.

Ibarretxe ironiza sobre "la capacidad profética" de Egibar al anunciar la consulta para 2005
Más información
Rajoy declara que seguirá la política de Aznar

Ibarretxe calificó como "el más trascendental de los vividos en los últimos tiempos" el curso político que se inicia y expresó su deseo de que con el traspaso de poderes en el PP a Mariano Rajoy se acabe el modo "autoritario" de hacer política del presidente del Gobierno, José María Aznar, con el que no habla, volvió a recordar, desde hace dos años.

A preguntas de los periodistas al término del primer consejo de Gobierno tras las vacaciones, celebrado, como es tradicional, en San Sebastián, afirmó: "Lo único que deseo, fervientemente además, es que no continúe con la política autoritaria e intolerante que ha demostrado Aznar a lo largo de los últimos años. Espero que esa forma de hacer política se modifique y que no se nos insulte". Pese a conocer personalmente a Rajoy, cuyo primer viaje tras ser designado candidato será a Euskadi, y a que sus colaboradores más estrechos resaltan que jamás le han oído hablar mal de él, Ibarretxe no quiso implicarse más, ni decir si alberga alguna esperanza sobre un cambio de talante o de política y se limitó a desear que la de Aznar "se modifique".

Tal vez su afirmación más comprometida fue la de su opción por primar "la convivencia" antes que la consulta popular o referéndum sobre su proyecto de libre asociación de Euskadi a España. Lo hacía sólo 24 horas después de que el portavoz del PNV, Joseba Egibar, afirmara en una entrevista en la radio pública vasca que ésta se celebrará dentro de la presente legislatura vasca, que termina en 2005. "Hay algunos que tienen más capacidades proféticas que otros", ironizó Ibarretxe sobre la afirmación de Egibar, para añadir: "En estos momentos me parece más importante alcanzar dentro de esta legislatura un proyecto de convivencia que el que seamos capaces de realizar o no un proceso de consulta". "Las prisas a veces están reñidas con hacer descansar los proyectos sobre bases sólidas", argumentó, para recomendar luego que "lo primero que hay que perder son los nervios. Hay mucho nervio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El lehendakari, en línea con la mayor moderación verbal que exhibe desde hace unos meses, relativizó su plan, del que dijo que es sólo "una parte de la solución" que debe encontrarse a los problemas del País Vasco, aunque defendió su propuesta como "la única que se propone dentro del Estatuto de Gernika". "El proyecto es abierto en todas sus partes, desde el primer hasta el último artículo. Todos sus artículos, palabras, comas y hasta los números que van antes de cada artículo son negociables", recalcó. En respuesta a una pregunta sobre las posibilidades que pueda ofrecer la constitución europea volvió a mostrar un talante realista y afirmó: "Las cosas hay que arreglarlas con el Estado y entre nosotros".

Sobre los contenidos del proyecto de ley no aclaró nada nuevo, aunque admitió que habrá aspectos coincidentes "con el borrador que se trasladó a finales de julio", y que otros "serán diferentes". En todo caso, aseguró que lo que presente el día 26 en el Parlamento vasco será "claro y nítido" y que a nadie le quedará entonces ninguna duda sobre lo que propone.

Tampoco respondió a las preguntas que le interpelaban sobre el estado de la negociación con IU y EA y ni siquiera aclaró si el derecho de autodeterminación como tal será un elemento central del proyecto, aunque en ese punto sí admitió que deberá "aunar" los intereses de los tres socios de su Ejecutivo -PNV, EA e IU- y recordó que esta última formación no es nacionalista "sino federalista", y que no va a dejar de serlo. Ibarretxe dio por hecho que el proyecto de ley se aprobará en consejo de Gobierno con posterioridad a su exposición parlamentaria.

Ibarretxe se guardó igualmente su juicio sobre el proyecto de organización territorial y autonómica aprobada el sábado en Santillana del Mar por el PSOE. No quiso opinar sobre sus contenidos y propuestas concretas -reforma del Senado, conferencia de presidentes autonómicos e incorporación de un representante de las comunidades autónomas a la delegación española en el Consejo Europeo- y se limitó a calificar de "destacable" que el PSOE "haya admitido que es necesario el debate y la renovación de los consensos" que existió "durante alguna época", lo que, a su juicio, él ha hecho con la mera presentación de su iniciativa. "El PSOE está legitimando el debate político que está proponiendo el lehendakari porque lo que yo estoy diciendo es que es necesario articular un nuevo proyecto para convivir; y todo el que haga una propuesta para generar esa nueva articulación de la convivencia está admitiendo la necesidad del debate", argumentó.

Juan José Ibarretxe y el alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, ayer en San Sebastián.
Juan José Ibarretxe y el alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, ayer en San Sebastián.JESÚS URIARTE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_