_
_
_
_

Medio millar de becarios realizan prácticas en los parques tecnológicos

Las empresas instaladas concentran la mitad de la investigación y desarrollo en Euskadi

El País

La red de parques tecnológicos del País Vasco ha intensificado sus relaciones con el mundo universitario, lo que ha propiciado que durante el último año colaboren con más de media docena de universidades y medio millar de becarios realicen prácticas en sus empresas. Las empresas instaladas en los tres parques tecnológicos concentran el 50% del total de la investigación y desarrollo (I+D) que se realiza en Euskadi.

Los parques tecnológicos vascos reúnen a 235 empresas, que dan empleo a unas 9.500 personas. De ellas, el 24% se dedica exclusivamente a funciones de I+D. La red de parques tecnológicos del País Vasco se ha fijado entre sus objetivos prioritarios favorecer las relaciones entre los mundos académico y el empresarial. De esta forma, se busca que la investigación universitaria se aproxime a las necesidades de las empresas y, al mismo tiempo, que los estudiantes y licenciados universitarios puedan completar su formación práctica e investigadora.

En estos momentos, los parques tecnológicos mantienen relaciones con más de media docena de universidades, entre las que destacan los convenios de colaboración con la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco (UPV) y el programa Media X de la universidad californiana de Stanford en el parque de San Sebastián.

También está en marcha un proyecto de investigación sobre tecnologías inalámbricas del Parque Tecnológico de Álava con la Universidad de Deusto y la empresa Dorlet, y la participación de estudiantes de otras universidades, como Mondragon Unibertsitatea o la Universidad de Navarra en las aulas universitarias, y en proyectos como el aula Hewlett Packard en el Parque Tecnológico de San Sebastián para el desarrollo de proyectos de las nuevas tecnologías de la sociedad de la información con participación de alumnos de las universidades vascas y navarras. Cada año medio millar de becarios realiza prácticas en empresas radicadas en los parques.

La UPV cuenta con más de 3.300 profesores y 54.400 alumnos matriculados. En la actualidad existen en esta institución académica alrededor de 464 proyectos de I+D en los que participan 1.765 investigadores.

Convenios estables

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La red de parques ha mantenido tradicionalmente relaciones con numerosas facultades de la UPV que se han materializado cada año en la realización de medio centenar de proyectos de I+D, de fin de carrera o tesis doctorales en las aulas universitarias. Por ello, el Parque Tecnológico de Bizkaia suscribió a finales del año pasado un convenio de colaboración estable con la UPV con el objetivo de fomentar la transferencia de innovación y tecnología entre ambas organizaciones.

Este acuerdo propició que en enero se trasladase al parque vizcaíno el primer grupo de investigación de la universidad, concretamente la Unidad de Diseño de Procesos y Sistemas (UPDS) del Departamento de Química Analítica de la UPV.

También las relaciones son estrechas con la Universidad de Deusto, institución con la que en mayo el presidente de la red, Mauri Lazkano, suscribió un convenio de colaboración. Mediante este acuerdo se busca promover conjuntamente actividades de I+D, transferencia de tecnología, formación académica y promoción de la cultura innovadora y la formación continua de los recursos humanos.

La Universidad de Deusto concentra unos 13.000 alumnos y un equipo de 750 profesores. Las relaciones entre Deusto y los parques están permitiendo el desarrollo de proyectos como el que tienen en marcha la Facultad de Ingeniería, el Parque Tecnológico de Álava y la empresa Dorlet para el diseño de un sistema de videovigilancia y telecontrol en tiempo real por tecnología inalámbrica.

Además de las colaboraciones estables con la UPV y Deusto, los parques Tecnológicos mantienen estrechas relaciones con otros centros universitarios a través de aulas tecnológicas. Entre ellas destaca la colaboración del parque de San Sebastián con la Universidad de Stanford para el Programa Media X, programa multidisciplinar que busca resolver las complejidades del uso de la tecnología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_