_
_
_
_

Territorio impulsa la protección de un molusco en peligro de extinción

La Consejería de Territorio y Vivienda ha encargado sendos estudios a las universidades de Valencia y Alicante, en los que se han invertido 24.000 euros, para conocer el estado real en el que se encuentra la nacra (Pinna nobilis), un molusco en en peligro de extinción. Territorio quiere identificar las causas de amenaza y elaborar así las diferentes propuestas de conservación. Para ello, en primer lugar, está realizando una revisión de la información disponible sobre la distribución de la nacra en la Comunidad Valenciana. Los primeros trabajos realizados este verano se han centrado en una prospección de diversas zonas del litoral alicantino en las que se ha descubierto que hay zonas con algunas poblaciones en excelente estado de conservación, con densidades superiores a los 10 ejemplares por 100 metros cuadrados y otras más afectadas, particularmente por la pesca de arrastre, en las que la población baja a densidades entre 0 y 2 ejemplares cada 100 metros cuadrados. La nacra es un molusco bivalvo, lejanamente emparentado con el mejillón, exclusivo del Mediterráneo, y uno de los más grandes del mundo, alcanzado hasta los 120 centímetro de tamaño. Este molusco vive clavado en el substrato, fijado fuertemente mediante filamentos a pequeños restos calcáreos de otros invertebrados y principalmente a las raíces y rizomas de Posidonia oceánica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_