Mucho más que jazz
The Blasters y Steve Lucky completan la oferta musical con rock y 'swing' ø Lekeitio acoge el festival Euskal Inter Musika 2003
En Euskadi, julio es el mes del jazz, pero en fines de semana como este, pese al brillo del 38º Jazzaldia donostiarra, no se puede pasar por alto la relevancia de ofertas paralelas. Es el caso, por ejemplo, del concierto programado para hoy por la sala Azkena de Bilbao, donde sonarán las canciones de The Blasters, quinteto de Los Ángeles que a principios de los años ochenta agitó la escena estadounidense con su enérgica visión del rock and roll y del rock con raíces o roots rock.
El grupo se separó a finales de esa década, tras grabar cinco elepés, y los hermanos Phil y Dave Alvin afrontaron sus respectivas carreras en solitario. Dave incluso ganó un premio Grammy al Mejor Álbum de Folk Tradicional con Public domain, pero ello no impidió que la formación original de los Blasters se reuniera en la primavera de 2002 para retomar un repertorio en el que no faltan versiones de blues y rockabilly.
También llega desde Estados Unidos Steve Lucky & The Rumba Bums, el sexteto que mañana tocará rhythm & blues, swing, y boogie woogie en la sala Palladium de la capital vizcaína. Su primer disco se titula Come out swingin'!, aunque el piano de Steve Lucky puede escucharse en grabaciones de bluesmen como Johnny Clyde Copeland, Duke Robillard, Earl King, Lowell Fulson y Carey Bell.
Lekeitio celebra estos días Euskal Inter Musika 2003, Festival de Nuevas Músicas que pretende "impulsar a los mejores talentos emergentes de Euskal Herria al mercado musical internacional". Mañana se podrá escuchar el rock en euskera de Split 77, las canciones de los escoceses Real Shocks y la propuesta de los londinenses Agent Elf, que absorbe influencias de estilos que van del punk al metal, pasando por la psicodelia. El domingo le llegará el turno al folk rock de los británicos Saltfishforty, a las raíces gallegas de Abregos do Couto y a los sones tradicionales de los vascos Hala Dzipo.
La canción melódica y el pop sin alma de los concursantes de Operación Triunfo Ainhoa, David Bustamante, Rosa, Manu Tenorio, Gisela, Beth, Hugo, Joan Tena, Tony Santos, Manuel Carrasco, Nández, Vega, Nika y Nuria Fergó componen la oferta de la gira Generación OT, que hoy hace escala en San Sebastián. Y Elorrio despedirá la sexta edición de sus Festivales de Verano, ahora conocidos como Musikaire. Lo hará con los espirituales de New Orleans Gospel Chorale y con la música clásica de la siberiana Kransnoyarks Chamber Orchestra, que interpretará piezas de Shostakovitch y Chaikovski, entre otros compositores.
Entre la escasa oferta teatral figura la representación en el teatro Principal de San Sebastián de ¡¡A mi mujer, la aguantas tú!!, que reemplaza a Las mariposas son libres, obra anunciada en un principio. Su sustituta se anuncia como una comedia de humor negro y de tratamiento vodevilesco, que se sostiene en el "humor ácido y disparatado" de la pareja formada por Juanito Navarro y Quique Camoiras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.