_
_
_
_

MOLÉCULAS

Mapa de neutrinos

El telescopio instalado bajo los hielos del Polo Sur Amanda ha permitido a los científicos hacer el primer mapa del cielo de neutrinos de alta energía, partículas fantasmagóricas que apenas interactúan con la materia y que, se cree que se emiten en los fenómenos más violentos del universo, como colisines de agujeros negros, o en los núcleos activos de galaxias. El mapa ha sido presentado en una reunión de la Unión Astronómica Internacinal, en Sidney (Australia). Amanda está formado por una batería de detectores ópticos metidos en el hielo hasta una profundiad de 1,5 kilómetros en la Antártida, y el mapa ahora presentado es el resultado de sólo un año de trabajo con él, ha explicado Francis Halzen, su responsable.

Puntos cuánticos

Investigadores del Laboratorio Nacional Sandia (EE UU) han desarrollado el primer dispositivo de estado sólido emisor de luz blanca utilizando puntos cuánticos, algo que puede tener importantes aplicaciones en nanotecnología. El desarrollo se basa en la encapsulación de puntos cuánticos semiconductores -nanopartículas de un tamaño de aproximadamente una milmillonésima de metro- y formar sus superficies de manera que emitan luz visible cuando son excitadas por diodos emisores de ultravioleta. Los puntos cuánticos absorben luz del ultravioleta cercano y emiten luz visible cuyo color está determinado por su tamaño y química superficial.

Pentaquark

Físicos del laboratorio SPring-8 de Japón afirman haber descubierto una partícula pentaquark, es decir formada por cinco quarks (las partículas subnucleares más elementales). Todas las partículas conocidas hasta ahora estan formadas por tres quarks (como los protones y los neutrones) o por dos (como los piones y kaones). La configuración de cinco quarks no está prohibida por el Modelo Estándar de física de partículas, pero no se había visto hasta ahora. Los científicos nipones informan que la masa del pentaquark es ligeramente superior a 1,5 GeV.

Distribución galáctica

Un equipo de astrónomos, utilizando un nuevo espectrógrafo del observatorio Keck (con dos telescopios de 10 metros de diámetro cada uno), en Hawai, han confeccionado los primeros mapas de la distribución de galaxias en el universo primitivo. Sus observacines se remontan en el tiempo 7.000 millones de años y han visto grupos de galaxias formando diferentes estructruas a gran escala, incluyendo largos filamentos, enormes espacio vacíos y densos conglomerados galácticos.

Premio de investigación

Los científicos Joan Modolell Mainou (investigador de genética molecular) y Manuel Ballester Boix (química-física orgánica) han sido galardonados con el XIV Premio Fundació Catalana per a la Recerca, 2003. Ambos investigadores recibirán el galardón el próximo mes de noviembre, durante la 8ª Semana de la Ciencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_