_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Urgencias de La Paz

Acudimos el día 7 al servicio de urgencias de La Paz con un familiar. Desde febrero, hemos acudido en muchas ocasiones y siempre nos encontramos lo mismo:masificación, pésima atención, médicos que están saturados y que, por lo tanto, no realizan su trabajo con mínimas garantías, enfermos en los pasillos durante días (me refiero a las urgencias del hospital general) instalaciones deficientes y horas y horas de espera.

He de puntualizar que los médicos intentan realizar su trabajo, pero ni los medios ni las infraestructuras se lo permiten.

Tal vez si la ministra de Sanidad hiciera un hueco en su apretada agenda podría visitar las urgencias de dicho hospital un día cualquiera, que escoja, porque la situación se mantiene desde hace años.

Pero lo del 7 de julio superó todo lo vivido en otras ocasiones.Por un momento pensé que había ocurrido una catástrofe como en las películas. La puerta de acceso de ambulancias estaba saturada por la gente a la espera de atención; la sala de espera, desbordada; el pasillo de acceso, atascado... Y todo eso cuando a las 18.00 acudieron los familiares de los ingresados.

Presenté, por supuesto, una reclamación en atención al paciente y solicité que algún médico me informara. Llevábamos esperando en la sala de espera desde las 15.00 y eran ya las 8.00. Cuando nos marchamos, la gente que estaba esperando como nosotros se burló y mofó de mi reclamación y mi familiar tuvo que soportar la sorna de esas personas.

Decirles a semejantes individuos que reclamar los derechos que a uno le corresponden es lo mínimo que un ser humano puede exigir y que gente como ellos son los que hacen que no se solucionen las deficiencias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_