_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Comicios municipales en Cataluña

Iniciativa enfurece al PSC al exigir las alcaldías de Molins de Rei, Cerdanyola y Esparreguera

Los resultados electorales fortalecen la coalición ICV-EUiA y acallan a los críticos

Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) exigirá las alcaldías de Molins de Rei, Cerdanyola del Vallès y Esparreguera, localidades en las que los socialistas son la fuerza más votada, como condición para suscribir un pacto municipal global con el Partit dels Socialistes (PSC). Los ecosocialistas consideran que los comicios del pasado domingo marcaron un reequilibrio dentro del campo de la izquierda que les da más fuerza a la hora de negociar. La petición ha indignado al PSC: "Si es así, no habrá pacto global con ICV", aseguró el portavoz socialista, Miquel Iceta.

Más información
ERC disputa la hegemonía nacionalista de CiU tras superarla en 140 municipios

La comisión política nacional de ICV encargó ayer a Lluís Tejedor y Jordi Guillot la negociación global con el PSC, pero fuentes del organismo explicaron que se les dio un mandato: negociar de tú a tú. Espoleada por el avance electoral y por el retroceso del PSC, Iniciativa buscará un pacto global que incluya "compensaciones" para el partido de Joan Saura que vayan más allá de votar mecánicamente la lista de izquierda más votada.

ICV calcula que sus concejales pueden dar al PSC unas 60 alcaldías, mientras que la tendencia inversa se da en menos de 10 localidades. Como compensación, Iniciativa reclama las alcaldías de Molins de Rei (Baix Llobregat, 19.000 habitantes), Esparreguera (Baix Llobregat, 14.000 habitantes) y Cerdanyola (Vallès Occidental, 50.000 habitantes).

En los dos primeros casos ICV tuvo la alcaldía en el anterior mandato y ahora cuenta con los mismos concejales que el PSC, que ha pasado a ser la fuerza más votada. En Cerdanyola los comicios dieron un vuelco espectacular: el PSC pasó de 13 a 8 concejales e ICV, de 4 a 7. "Si no hay un pacto global nos sentiremos libres para buscar otras alianzas", aseguró un destacado miembro de la dirección de ICV.

Estas pretensiones fueron acogidas por el PSC casi como una declaración de guerra. "Es una muy mala forma de empezar a negociar; si éstas son las condiciones, no habrá pacto global con ICV", aseguró Miquel Iceta, portavoz del PSC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los socialistas consideran que las compensaciones ya se dan porque el PSC ha integrado a ICV en el gobierno de muchas localidades sin precisarlo, al igual que en la Diputación de Barcelona.

El avance electoral de ICV-EUiA ha fortalecido la coalición y ha acallado a los críticos: el líder de ICV, Joan Saura, logró ayer aprobar su informe por unanimidad y el 87% del consejo nacional de EUiA secundó la línea seguida. En junio de 2002 la propuesta de coalición con ICV fue avalada sólo por el 60% del consejo nacional de EUiA.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_