_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Comicios municipales en Cataluña

ERC disputa la hegemonía nacionalista de CiU tras superarla en 140 municipios

Esquerra ha pasado del 9% al 34% del voto nacionalista en la última década

Más información
Pujol defiende que CiU ha recortado distancias con los socialistas
Iniciativa enfurece al PSC al exigir las alcaldías de Molins de Rei, Cerdanyola y Esparreguera

Los comicios del pasado domingo significaron un salto importante en una corriente de fondo que avanza sin cesar desde 1991: Esquerra Republicana va ganando terreno en el campo nacionalista a costa de CiU. Hasta el pasado domingo se trataba de una tendencia clara, pero lenta, aunque el impulso que le dio el 25-M la ha situado en una nueva fase: Esquerra amenaza por primera vez la hegemonía nacionalista de CiU y los republicanos empiezan a plantearse en serio el sorpass

o en las municipales de 2007, siempre que la federación de Jordi Pujol quede fuera del Gobierno tras las autonómicas.

La posibilidad de un sorpasso -que ERC supere a CiU como primer partido nacionalista- parecía una quimera hace apenas 10 años, pero la situación ha dado un vuelco en la última década: en 1991, ERC tenía sólo el 9% de la cuota de mercado nacionalista y hoy tiene el 34%. Hace una década había 10 votantes de CiU por cada uno de Esquerra; hoy la relación es de dos a uno (véase cuadro en la página 4).

La tendencia se ha expresado implacablemente en cada convocatoria electoral, en la que ERC ha ido arañando votos y concejales a CiU: pasó del 9% del voto nacionalista en 1991 al 17% en 1995, subió al 22,4% en 1999 y ha obtenido el 34% en 2003. La serie muestra que ambos partidos se comportan como vasos comunicantes: lo que gana Esquerra, lo pierde CiU. En esta década, el peso del voto nacionalista -la suma de ambos partidos- se ha mantenido prácticamente invariable: sumaba el 36,5% en 1991 y reunió el 37,1% el pasado domingo, pero repartido de forma distinta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El soñado adelanto

El soñado adelanto de Esquerra es ya real en muchas localidades catalanas: en 140 municipios ERC es el principal referente del nacionalismo al obtener más votos que CiU. Esta cifra era impensable hace 10 años, cuando Esquerra sólo superaba a CiU en 17 localidades. También en este caso el número se ha incrementado elección tras elección: de 17 se pasó a 30, después a 57 y ahora ha subido hasta 140.

La evolución no es sólo cuantitativa, sino cualitativa. En 1991 la localidad con más habitantes en que ERC era el principal referente nacionalista al superar a CiU era Malgrat de Mar, de 12.000 habitantes. El pasado domingo los republicanos superaron a la federación nacionalista en las localidades de Cornellà, Ripollet, Sant Joan Despí, Sant Boi, La Seu d'Urgell, Sant Vicenç dels Horts y Molins de Rei, entre otras.La disputa por la hegemonía nacionalista se ha trasladado también a los consejos comarcales, algo impensable hace sólo una década. En 1991, CiU tenía el monopolio del campo nacionalista en 27 de los 40 consejos comarcales, en los que Esquerra estaba ausente. Hoy sólo conserva el monopolio nacionalista en tres de estos bastiones: Pallars Sobirà, Alta Ribagorça y Terra Alta.

En todas las demás comarcas el reequilibrio entre CiU y Esquerra ha sido espectacular. Hace 10 años Esquerra no superaba los tres consejeros en ninguna comarca. Hoy supera esta cifra en la mayoría de consejos comarcales, siempre en detrimento de CiU. El propio presidente de la Generalitat y de CiU, Jordi Pujol, expresó ayer su preocupación: "Tenemos un problema con ERC, que ha crecido, y que una parte de su crecimiento lo ha hecho con nuestros votos", afirmó en Tarragona, informa Mercè Pérez.

El giro del centro de gravedad del nacionalismo de derecha a izquierda tiene un abrupto precedente en 1931, cuando la recién fundada ERC arrebató la hegemonía a la Lliga en un proceso que fue incubándose a lo largo de toda la década de 1920. Entonces, la pasividad, cuando no connivencia, de los regionalistas con la derecha españolista durante la dictadura de Primo de Rivera alimentó el crecimiento del catalanismo de izquierdas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_