_
_
_
_
Crítica:MEMORIA DE LAS PALABRAS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una joya olvidada de la prosa

En el Anuario del Instituto Cervantes (y en limpia tirada aparte) se rescata una auténtica joya de la prosa española: los Pleasant and Delightfull Dialogues impresos en Londres en 1599 y cuyo texto castellano había de alcanzar un éxito europeo. A pesar de que vienen publicados bajo el nombre de "John Minsheu", no se deberán a su pluma, sino a la de un español, verosimilmente Antonio del Corro, calvinista instalado en Inglaterra.

Si va a decir verdad, uno se pregunta si ingleses, italianos y franceses salieron aprovechados del estudio del "Minsheu": como manual de lengua, el libro me inspira una confianza relativa. El mérito de estos diálogos es otro: describen unos usos que podrán sorprender al viajero y destacar unas particularidades del hablar de los españoles. Son guía y avisos para forasteros.

Más información
La Guerra de Sucesión novelada
Nota al pie

Primero, advierte "Minsheu" que los españoles suelen manejar refranes y se divierten en alterarlos, uso que confirma Correas ("cobra buena cama y échate a dormir", por ejemplo). Segundo: los españoles motejan. Antonio de Guevara avisaba al aprendiz de cortesano que no se escandalizara si le motejaban en palacio, "Minsheu" avisa al extranjero que viaja por España. Presentarle a uno el jubón antes de la camisa es motejarle de azotado, puesto que el azotado, cuando se vuelve a vestir después de recibir el castigo, se viste la camisa sobre el jubón [de azotes]. Fue chiste de los más apreciados, hasta Alemán y Lope, por fundarse en un equívoco. Por supuesto el motejar no es hacia 1600 privativo de España, también se practica en Italia y Francia. Pero, si bien interpreto, los franceses aparcan el motejar reservándolo a unos momentos cuidadosamente delimitados, mientras que en España el mote se inserta como naturalmente en el tejido de la conversación.

Entre las varias formas del motejar, "Minsheu" concede sitio de honor a la pulla, que acomete en efecto a los que van caminando por España. Los campesinos solían echar pullas a los viandantes. Los que conocían el uso tampoco se mordían la lengua y replicaban: de allí nacían unas justas oratorias que alguna vez terminaban mal. En estas trifulcas se distinguían los mozos de mulas ("docto en pullas, cual mozo de camino", escribe Quevedo). La costumbre sorprendía a los extranjeros. Pero François Bertant, conseiller del Parlamento de París, cuando viaja por España en 1659, en vez de ofenderse, no tarda en entender el carácter lúdico de la pulla y en ocasiones en apreciar su agudeza. Comparte esta reacción "Minsheu" cuyo mozo de mulas abre el fuego con la asonancia clásica: "¿Y el mulo? -Besadlo en el culo", continuando con un tiroteo particularmente logrado entre ventera y mozo.

En este diálogo surgen unas frases que nos suenan. Dice la ventera: "Nos hemos recogido mi marido y yo a esta venta, por acabar en buena vida", concretando a continuación: "¿No le parece a vuestra merced que es buena vida estar hechos ermitaños en este desierto? ¿Qué más hicieron los padres del yermo?". A lo cual replica el mozo: "Y tan virtuosos, que, de liosna, a cuantos pasan les quitan lo que llevan". "¿Quitar? -protesta la ventera- ¡Nunca Dios tal quiera! Recebir lo que nos dan con cortesía, eso sí". ¿No le parece al lector que está oyendo la voz del ventero socarrón que alberga a don Quijote: "A lo último, se había venido a recoger a aquel castillo, donde vivía con su hacienda y con las ajenas, recogiendo en él a todos los caballeros andantes, de cualquiera calidad y condición que fuesen, sólo por la mucha afición que les tenía y porque partiesen con él de sus haberes en pago de su buen deseo?". El equívoco es el mismo, e idéntica la gracia. Estos diálogos son indudablemente, insisto, una joya de la prosa española de 1600.

En otro diálogo, el soldado de "Minsheu" traza una caricatura feroz de la vieja, caricatura a base de apodos que puede ocupar sitio de honor en la galería de los cuadros prequevedianos. Añádanse un pronóstico perogrullesco, una cuenta venteril, varios cuentecillos que andan desparramados en las páginas de "Minsheu", y habremos de constatar que estos diálogos son elocuente muestrario de la agudeza española a fines del siglo XVI.

Concluyamos. Estos diálogos evocan a Quevedo cuando no suenan a Cervantes. ¿Cabe desear más? Evidentemente, no. Sólo hemos de agradecer su buen tino a los editores y su sabrosa introducción a Jesús Antonio Cid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_