_
_
_
_
Entrevista:VANDANA SHIVA | Física y ecóloga

"La realidad es una visión feminista y ecológica"

Vandana Shiva (Dehradum, India, 1952) se doctoró en física de partículas, pero pronto se pasó a la militancia ecológica. Autora de una decena de influyentes libros, dirige la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, uno de los centros internacionales más importantes del pensamiento antiglobalización, y la de Navdanya, Semillas de Libertad, una granja orgánica en la que enseña cómo producir alimentos respetando la naturaleza. Shiva ha visitado Madrid para pronunciar una conferencia con motivo del Día de la Tierra. En su último libro aparecido en España, Biopiratería: el saqueo de la naturaleza y del conocimiento (Icaria, 2001), analiza las consecuencias de la pérdida de patrimonio biológico y cultural en los países del tercer mundo.

"La biopiratería actual es el equivalente a la piratería del oro de otras épocas"

Pregunta. ¿Qué es la biopiratería?

Respuesta. Es el equivalente actual a la piratería del oro de otras épocas y que consiste en que las empresas occidentales asumen los derechos sobre la biodiversidad y el conocimiento nativo de las comunidades autóctonas. La biodiversidad se ha convertido en el oro. Con medios poco legítimos asumen nuevos derechos de propiedad sobre el patrimonio colectivo de las comunidades del sur, así que roban su riqueza primordial y única.

P. ¿Son las patentes una forma de nuevo colonialismo?

R. El primer colonialismo tomaba el oro y el territorio considerando que las tierras estaban vacías, como si los humanos de allí fueran menos humanos. Ahora se coloniza la biodiversidad y en lugar de las tierras vacías se considera que las mentes locales están vacías, como si la innovación se diera sólo en occidente, lo que les permite quedarse con la propiedad intelectual. Este colonialismo es el equivalente a lo que se ha hecho en el museo de Irak, en el que 7.000 años de historia han sido destruidos por vándalos, pero en la biodiversidad son millones de años de evolución y miles de años de innovación humana.

P. ¿Qué es el monocultivo mental?

R. Destrozar espacios con 400 o 500 especies vegetales para plantar sólo una y decir que se está aumentado la productividad. Si tu mente está diseñada para ver sólo el monocultivo de la pulpa, un buen bosque natural te parece improductivo.

P. ¿Considera que hay diferencias entre transgénicos comerciales y el arroz transgénico con más vitamina A?

R. No, no hay diferencia. Ambos venden una ilusión: la de producir más cantidad con menos impacto ambiental o la de prevenir la ceguera. Ambos producen monocultivos y reducen la disponibilidad nutritiva. El arroz dorado, tras millones de dólares gastados, tiene 30 microgramos de equivalente de vitamina A por cada 100 gramos de arroz, y hay muchísimos arroces cultivados por los granjeros y por nuestra organización que tienen valores más altos sin manipulación genética. Y luego están las plantas como el cilantro, el curry, el amaranto y muchas otras que se usan de manera cotidiana y procuran la vitamina, pero que se pierden con el monocultivo. El arroz dorado no va a resolver ningún problema y, sin embargo, aumenta el uso del agua, lo que incrementa la desertificación. Además, el arroz, el alimento que consume más gente en el planeta, se quedaría en manos de tres o cuatro empresas.

P. ¿Puede afectar a la salud humana el uso de transgénicos?

P. Lo que no era un problema sin transgénicos puede convertirse en un problema, porque se han reducido las barreras. Los científicos que han estudiado esta cuestión han pronosticado que intercambiar genes entre especies hará que las enfermedades crucen también las barreras entre especies, como en el caso de la neumonía atípica o en el de las vacas locas. Tenemos que ver cuáles son las condiciones ecológicas para que surjan nuevas enfermedades y evaluar el impacto en la salud humana.

P. Usted ha unido feminismo y ecología, ¿es una alianza natural o forzada?

R. No creo que las mujeres sean más ecológicas, pero la mayoría de las culturas que han conservado la naturaleza han diseñado la vida alrededor de la energía de la vida femenina. La cultura patriarcal industrial no sostenible, organizada sobre las normas del capital, también ha relacionado a las mujeres con la naturaleza, pero de manera pasiva, convirtiendo a las mujeres y a la naturaleza en objetos, en materia prima. Sería útil para la siguiente fase de la evolución humana dejar que las mujeres tomaran las riendas en lugar de las acciones imbéciles de los nuevos conservadores de la Casa Blanca.

P. ¿Eso es posible? ¿Es una predicción realista o un deseo?

R. No es un deseo, es lo único realista. Todo lo demás se hace realidad a través de una enorme violencia. Los paradigmas que se están aceptando combinan la fuerza militar, la fuerza del dominio económico a través de la globalización y la fuerza del despliegue tecnológico irresponsable de manera muy poco realista, pero que se convierte en realidad sólo por la coacción. La realidad es una visión feminista y ecológica, tan real que no le hace falta una fuerza para encontrar su lugar

Vandana Shiva, en Madrid.
Vandana Shiva, en Madrid.LUIS MAGÁN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_