_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | La nueva Administración

Garner promete un Gobierno mosaico que represente a todos los grupos de Irak

El líder kurdo Jalal Talabani acepta "en este momento" formar parte de un Estado federal

Los kurdos del Norte de Irak recibieron ayer con aplausos, abrazos y una lluvia de pétalos al general retirado estadounidense Jay Garner, a quien el Gobierno de Washington ha encargado dirigir la reconstrucción del país tras la guerra. Garner, que ayudó a los kurdos iraquíes a romper con Sadam Husein tras la primera guerra del Golfo, hace 12 años, se entrevistó con los principales dirigentes políticos de la zona y afirmó que su objetivo es formar un Gobierno provisional multicolor en el que estén representados todos los grupos étnicos y religiosos que conviven en Irak.

Más información
Los chiíes exhiben su fuerza en Irak
Una nueva organización llama a la resistencia armada contra EE UU en Irak
Garner prepara un Gobierno de unidad en Irak para mediados de mayo

Ante una audiencia entusiasta formada por dirigentes y estudiantes kurdos, Garner afirmó que la zona autónoma creada en 1991 es un modelo para todo el país. "Tomemos el espíritu libre que tenemos en las provincias kurdas y esparzámoslo", dijo Garner a través de un intérprete en la Universidad de Suleimaniya, situada a 330 kilómetros al norte de Bagdad.

Más tarde, Garner conversó en Dukan, a unos 50 kilómetros al noroeste, con Jalal Talabani, veterano líder de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), y Masud Barzani, del rival Partido Democrático del Kurdistán (PDK). "Nuestro deseo es que el nuevo Gobierno de Irak represente a todo el pueblo iraquí... Será como un mosaico", dijo en una conferencia de prensa tras la reunión.

Talabani dio las gracias a Estados Unidos y sus aliados por haber derrocado a Sadam y afirmó que los detractores de la guerra adoptaron "una posición contemporizadora, no una posición pacifista". "La decisión acertada del presidente George Bush y del primer ministro Tony Blair de combatir a la tiranía fue la auténtica posición de paz", dijo después de su reunión con Garner.

Los dos grupos kurdos gobiernan distintas zonas del norte de Irak desde que EE UU y el Reino Unido prohibieron a la aviación iraquí sobrevolar el norte de Irak tras la primera guerra del Golfo, en 1991. Ambas organizaciones se mostraron a favor de crear un Estado federal en Irak, como preconiza George W. Bush. "Aunque pensamos que el pueblo kurdo, como cualquier otro en el mundo, tiene el derecho a la autodeterminación, en este momento queremos funcionar dentro del marco de Irak", dijo Talabani.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Garner es muy popular en el Kurdistán iraquí por haber dirigido la operación humanitaria, política y militar que permitió la creación de su zona autónoma. Talabani le aseguró ayer en inglés: "Está es su casa. Cuando se jubile, regrese al Kurdistán y prepararemos una casa bonita para usted".

División del país

La bienvenida de los kurdos a Garner contrasta con la fría recepción que el ex general tuvo el lunes en Bagdad, donde escuchó críticas generalizadas a la incapacidad de las fuerzas de Estados Unidos para garantizar la seguridad y el suministro de electricidad, alimentos y agua a la población. Garner ha dividido Irak en tres sectores administrativos -norte, centro y sur-, cada uno bajo la dirección de un representante estadounidense. La zona central, donde está Bagdad, será administrada por la veterana diplomática Barbara Bodine, ex embajadora en Yemen.

Bodine afirmó ayer que EE UU no reconoce al autoproclamado alcalde de la capital, Mohamed Mohsen al Zubaidi, número dos del grupo opositor Congreso Nacional Iraquí. La diplomática norteamericana dijo también que Al Zubaidi no podrá representar a Irak en la reunión de emergencia convocada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para mañana en Viena. "No puede hacerlo. No creo que la OPEP lo admita. No se lo impediríamos, pero sería muy raro que la OPEP lo aceptara como representante".

El próximo sábado, Garner ha convocado una reunión de distintas facciones kurdas en Bagdad para debatir sobre la formación de un Gobierno provisional. el encuentro servirá para continuar con el trabajo iniciado la semana pasada en la ciudad de Nasiriya, la primera celebrada por la oposición a Sadam Husein en el interior de Irak tras la invasión liderada por Estados Unidos. Según la radiotelevisión británica BBC, varios grupos chiíes han amenazado con boicotear la reunión.

Jay Garner y los líderes kurdos Jalal Talabani (izquierda) y Masud Barzani (derecha), ayer en Dukan.
Jay Garner y los líderes kurdos Jalal Talabani (izquierda) y Masud Barzani (derecha), ayer en Dukan.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_