_
_
_
_
GUERRA DE IRAK | La repercusión ciudadana

La plataforma llama a seguir protestando y a "no bajar la guardia"

La organización convoca la cuarta gran manifestación el sábado en Barcelona

Clara Blanchar

Los portavoces de la Plataforma Aturem la Guerra hicieron ayer un llamamiento a los ciudadanos para que sigan movilizándose contra la guerra en Irak y para que no "bajen la guardia", aunque ésta se encuentre en su fase final. En una rueda de prensa marcada por la dureza de las críticas a la intervención, los integrantes de la plataforma anunciaron la cuarta gran manifestación contra la guerra, convocada el sábado en Barcelona.

Más información
Decenas de actos de protesta se sumarán al paro de dos horas
Condenar la guerra para gobernar en Tarragona
El Fòrum convocará al Senado en junio y organizará conferencias para debatir sobre la invasión de Irak

Tanto Francesc Tubau como Rosa Canyadell, ambos portavoces de la plataforma, se expresaron ayer con especial contundencia y dureza en su postura ante la guerra durante la conferencia de prensa en la que presentaron las próximas movilizaciones que prepara la organización, que integra a unas 200 entidades, partidos políticos y sindicatos.

"La situación en Irak es cada vez más terrible y las masacres se hacen cada vez más evidentes, mientras los gobiernos beligerantes ya se están comenzando a repartir el botín de la reconstrucción y las subidas de la Bolsa desenmascaran los objetivos económicos que hay detrás de la guerra", afirmó Canyadell. Francesc Tubau calificó la fase final de la intervención de "impúdica como antesala de lo que puede ocurrir". En este sentido, Canyadell añadió que la actual intervención en Irak "es sólo una batalla dentro de la guerra estratégica que realiza Estados Unidos con el objetivo hegemónico de reordenar el mundo para ver quiénes son los dueños".

Tubau admitió que "el grado de movilización puede descender en la fase final de la guerra" pero animó a los ciudadanos a "participar y no bajar la guardia". "Puede que los ciudadanos tengan la sensación de que la guerra se está acabando y de que ya no podemos hacer nada, pero la gente siente también que ha hecho sentir su voz para dejar claro que la guerra no se ha hecho en nuestro nombre", puntualizó Canyadell.

La manifestación convocada el sábado a las 18.00 horas en Barcelona recorrerá la Gran Via entre la plaza de Espanya y la plaza de Tetuán bajo el lema "Guerra no. Aznar dimisión". El manifiesto final será leído por un miembro de la Plataforma Cultura Contra la Guerra. La marcha centrará su atención en las víctimas de los bombardeos, por lo que la plataforma ha pedido a los ciudadanos que acudan a participar vestidos de negro en señal de luto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El futuro de la Plataforma

Sobre el papel de la plataforma una vez finalice el actual conflicto, los portavoces manifestaron su intención de continuar trabajando e incluso mantener el nombre de la organización, porque "se trata de parar cualquier guerra", según explicaron. "Pase lo que pase continuaremos las protestas porque no sabemos si dentro de un mes, dos o un año puede haber un nuevo intento de agresión a otro país", señaló Tubau.

Por otra parte, el fiscal ha pedido un año y medio de cárcel y una multa de 3.600 euros para un joven de origen estadounidense que fue detenido el pasado 22 de marzo durante la tercera manifestación masiva de rechazo a la guerra celebrada en Barcelona. Coby M. H. irá a juicio por la vía de la justicia rápida y está acusado de tenencia de armas prohibidas y daños y, según el escrito del fiscal, roció con aerosol negro el objetivo de la cámara de un equipo de TVE.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_