_
_
_
_

Los ingresos del sector turístico de La Safor bajaron un 30% en 2002

Una encuesta entre empresarios y hosteleros de La Safor desvela que el sector turístico de esta comarca registró en 2002 una reducción del 30% en sus ingresos. La causa: el descenso, en los últimos años, de veraneantes que eligen la costa valenciana como destino vacacional. Este dato fue hecho público ayer durante una jornada técnica que reunió a empresarios y profesionales del turismo en la Escuela Superior Politécnica de Gandia.

El encuentro sirvió para examinar la salud de la oferta turística de la comarca. Para Emilio Gómez, presidente de la Asociación de Empresarios y Hosteleros de La Safor (Asemhsa), la "formación" de los profesionales del sector, que mejore la calidad del servicio, es uno de los factores en los que se ha de incidir. Asimismo, abundó en la necesidad de mejorar las campañas promocionales de la zona, dirigidas no sólo al turismo nacional sino también al internacional. Para ello, apostó por mejoras en la "comercialización" de la oferta turística. Gómez señaló que es necesario programar una "oferta complementaria" que incida en los valores medioambientales, en los espacios naturales, y en la riqueza cultural e histórica. Y resaltó la importancia de "ampliar y buscar un paquete turístico común" que abarque toda el área de las Comarcas Centrales Valencianas, conformando una alternativa y complemento al reclamo de "sol y playa".

Sólo la ciudad de Gandia registró, el pasado julio, un descenso del 6% en cuanto a ocupación general de su playa respecto a 2001. Una tónica que se repitió prácticamente toda la temporada estival. Fuentes del sector turístico culpaban de esta situación a la nueva competencia de destinos más baratos, como Baleares y Canarias.

Los empresarios mostraron ayer su inquietud por que esta tónica se repita este año y apuestan por diseñar "estrategias conjuntas" que impliquen a las administraciones y profesionales del sector, y por una mayor "intervención" de las instituciones públicas en la promoción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_