_
_
_
_

Rajoy niega que el CNI haya realizado escuchas en el Congreso al PNV

Luis R. Aizpeolea

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, negó ayer rotundamente que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) haya realizado escuchas ilegales al PNV en sus dependencias del Congreso de los Diputados, escuchas denunciadas el jueves por el portavoz del partido en la Cámara Baja, Iñaki Anasagasti. Mariano Rajoy aseguró, tras el Consejo de Ministros de ayer, que desde que en 1996 el PP llegó al Gobierno, el CNI no ha realizado escuchas telefónicas a ningún partido y se circunscribe al marco de legalidad democrática que aprobaron todas las fuerzas políticas democráticas, a excepción del PNV.

El vicepresidente primero del Gobierno advirtió al portavoz del PNV en el Congreso que ejerce una alta responsabilidad en un partido, por lo que le aconsejó que "cuide un poco más lo que dice" y no reitere acusaciones que situó "en un ámbito poco sensato y nada equilibrado" en el que "se mueven algunos partidos de la oposición".

El portavoz del PNV insistió en que existen teléfonos pinchados en el despacho que ocupa su partido en el Congreso y recordó que, después de que la presidenta de la Cámara Baja, Luisa Fernanda Rudi, se comprometiera por carta a investigar el caso, fueron a las dependencias de los peneuvistas cuatro técnicos. "Me imagino que con la denuncia, supuestamente la persona o personas que pusieron las escuchas telefónicas, las habrá quitado", dijo ayer Anasagasti, según informa Europa Press.

Anasagasti explicó que envió una carta a la presidenta del Congreso, que Luisa Fernanda Rudi contestó el pasado lunes, porque en el teléfono del grupo nacionalistas vasco se percibían "ruidos extraños, lo que suele ser habitual, pero ya es terrible escuchar conversaciones completas" como asegura el portavoz del PNV que ha sucedido.

"Esto ocurrió antes de lo sucedido en Bruselas en la sede de la Comisión Europea, por tanto, nosotros quisimos hacerlo público para decir que si esto ha ocurrido en Bruselas, qué no harán con nosotros porque teóricamente somos parte del eje del mal. La gente debe saber que este tipo de cosas también se hacen, lo que pasa es que es muy difícil demostrarlo", añadió el diputado peneuvista.

Anasagasti retó al ministro de Defensa, Federico Trillo, a que se querelle contra él, tal y como anunció el pasada jueves que haría. "Un diputado tiene inmunidad parlamentaria y está en su derecho a sospechar", declaró Anasagasti, que recordó otros casos anteriores de escuchas telefónicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_