_
_
_
_

La Ley de Flora y Fauna pasa su primer trámite parlamentario, pese a las críticas en materia de caza

El proyecto de Ley de la Flora y la Fauna Silvestre pasó ayer su primer trámite parlamentario, al ser rechazada la enmienda a la totalidad que formuló el PP. No obstante, todos los grupos, con la excepción del PSOE, criticaron con dureza el contenido del proyecto de ley en lo que respecta a la caza y la pesca, que ha sido objeto también de las alegaciones por parte de asociaciones de cazadores, la patronal agraria y algunos grupos ecologistas.

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, defendió que "tan importante es el derecho a cazar como el de quien quiere estar en el campo sin oír tiros". La normativa, que empezó a fraguarse en 1996 y de la que se ha hecho hasta ocho borradores, persigue hacer posible la supervivencia de las especies y sus hábitats y fomentar el desarrollo sostenible mediante la ordenación de sus usos y aprovechamiento.

Como principales novedades, la futura ley establece la desaparición de los terrenos libres de regulación cinegética y la ampliación de 500 a 2.000 hectáreas la superficie mínima exigida para vallar un terreno cinegético. Los cercados que se realicen en el medio natural deberán permitir la libre circulación de la fauna y evitar cerramientos en los hábitats. La circulación de vehículos de motor se limitará en un reglamento específico. Igualmente novedosa es la obligatoriedad de constituir, dentro de los cotos de caza y pesca, zonas de reservas en las que no se podrán realizar actividades que incidan negativamente sobre las especies cinegéticas, o el refuerzo de las atribuciones de los agentes de medio ambiente al permitírsele el acceso a todos los terrenos acotados en todo momento y sin que medie denuncia previa.

La portavoz del PP, Carolina Fernández Vigo, quien defendió la enmienda a la totalidad de su grupo -que fue rechazada por los demás partidos-, dijo que la ley es una "tapadera" para ocultar la incapacidad del Gobierno andaluz de legislar específicamente sobre la caza y la pesca.

El andalucista Idelfonso Dell'Olmo invocó el rechazo unánime de las asociaciones y federaciones de cazadores. Dell'Olmo se mostró convencido de que en el trámite de la ley se puede encontrar una salida a las múltiples objeciones y regular la caza y las pesca en solitario sobre la base del texto que ha sido llevado a la Cámara autonómica por los colectivos afectados a través de la iniciativa legislativa popular. "Por responsabilidad de Gobierno vamos a apoyar esta ley, pero no rebajaremos nuestras peticiones", advirtió.

Manuel López Calvo, de IU, resaltó que el proyecto no cuenta con apoyo, así como que es "discrecional", aunque criticó la postura del PP, ya que, a su juicio, defiende intereses particulares. Pedro Pacheco, del grupo mixto, dijo que la futura ley es improvisada y contienen sanciones excesivas y "abusivas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_