_
_
_
_

La feria Arco 2003 termina con éxito de ventas y 190.000 visitantes

La directora de Arco, Rosina Gómez-Baeza, confirmó ayer la previsión de que se había celebrado "la mejor" feria de las 22 celebradas, por la presencia de las grandes galerías internacionales y las ventas de las obras de arte a instituciones y coleccionistas españoles y extranjeros, junto con la asistencia de 190.000 visitantes, con un ligero aumento de jóvenes.

"Sólo queda por vender la moqueta", suelen decir los galeristas cuando se desprenden de las piezas expuestas. El galerista Ignacio Múgica (Colón XVI, Bilbao) recordó ayer la frase al contabilizar las 27 piezas vendidas, por encima de la edición anterior. Destaca la amplia presencia de coleccionistas americanos y europeos en el primer día de la feria, que se llevaron obras de Eduardo Chillida, Tàpies, Nagel y Pedro Txillida. La mayor parte del espacio estaba dedicado a Chillida, con un enorme alabastro que no se puso a la venta por deseo de la viuda del escultor. "Mejor feria que el año pasado, que fue muy buena", declara el galerista Tomás March (Valencia), que ha vendido piezas grandes de Wallace, Chema Cobo, Peral, Curro González y otros. Considera positiva la oferta de las galerías y una mejor distribución de los espacios públicos, con la presencia de nuevos coleccionistas, sobre todo españoles y latinoamericanos.

Algunos galeristas han criticado el espacio y los diseños de los lugares públicos, al interferir el trabajo de los galeristas. Tomás March es partidario de la amplia presencia del público, aunque las áreas de descanso "no deben competir con la oferta de las galerías". La directora de Arco, Rosina Gómez-Baeza, defiende estas zonas y la intervención en las mismas de jóvenes arquitectos que las diseñen atractivas. "Se han dado 500 metros cuadrados a estos espacios y pasillos y es posible que tengamos que replantear su situación en los pabellones, alejándolos más de las galerías". También es partidaria de mantener los espacios dedicados a las instituciones, donde se suelen presentar los nuevos museos de arte contemporáneo (este año, León, Asturias, Vigo y Santander). "Se establecen circuitos entre las galerías y estas instituciones para la adquisición de obras de arte".

La feria registró manifiestos contra la guerra, obras de denuncia y el hurto de un plato de cerámica de Picasso de 1949. El colectivo Salamandras leyó ayer un manifiesto "contra la demonización de los países árabes".

Grecia toma el relevo de Suiza como país invitado en Arco 2004. Los comisarios explicaron la presencia en la feria de 16 galerías, dentro del programa de la Olimpiada Cultural, y un programa de exposiciones en varios centros de la ciudad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_