_
_
_
_

El Gobierno intenta pactar con Francia las indemnizaciones del 'Prestige'

Rodolfo Martín Villa: "Los piratas del mar también son terroristas"

El comisionado del Gobierno español para la crisis del Prestige, Rodolfo Martín Villa, llevó a cabo ayer gestiones en París para intentar "una defensa conjunta" de los intereses económicos españoles y franceses ante el Fondo Internacional de Daños debido a la Contaminación (Fidac). El objetivo del comisionado es "una acción común, si fuera posible, de los tres Gobiernos afectados" (España, Francia y Portugal) en las actuaciones jurídicas. Dicho en otras palabras: evitar el choque a la hora de reclamar dinero.

Hay 171,5 millones de euros disponibles para las indemnizaciones del Fidac, una cifra que ya incluye el monto a pagar por la compañía aseguradora del Prestige, según precisan fuentes de dicha entidad. La cantidad prevista está muy por debajo de los 1.000 millones de euros en que España situó su primera evaluación de costes de limpieza, hecha a principios de este mes, según fuentes del Fidac. Esto anuncia una dura pelea entre españoles y franceses -además de los portugueses, por ahora menos afectados- por el escaso dinero disponible que Martín Villa intenta desactivar de cara a la nueva reunión que el organismo citado celebrará en mayo.

Preguntado si el Gobierno español hará lo mismo que el francés -es decir, dar preferencia a los particulares a la hora de cobrar-, Martín Villa contestó que la posición española es "análoga", pero prefiere asegurarse de que los ejecutivos de Francia y Portugal hagan lo mismo.

El Fidac no es el único organismo del que se puede conseguir dinero. Sin embargo, las otras fuentes posibles (propietarios del Prestige y compañías aseguradoras) dependen no sólo de pleitos complicados, sino de la identificación precisa de quién era el dueño del petrolero, una cuestión a la que Martín Villa reconoció que aún no puede darse una respuesta precisa. El comisionado se refirió en términos severos a la "especie de terrorismo" que practican "irresponsables y piratas del mar" y se pronunció a favor de impulsar una legislación "mucho más exigente" en Europa, de la cual España viene a ser, a estos efectos, como "una comunidad autónoma de Europa", dijo.

El comisionado se comprometió ayer con las autoridades francesas a informarles de las propuestas del Comité Científico para solucionar la amenaza de las decenas de miles de toneladas de fuel que alberga todavía el Prestige. El Ejecutivo de París tendrá esa información el mismo día que el Consejo de Ministros en Madrid -quizá mañana mismo-, según Martín Villa. No habrá consulta previa a Francia respecto a la solución técnica definitiva, pero se entiende que este país está asociado al Comité Científico, ya que éste cuenta con un representante del Ifremer, la entidad propietaria del batiscafo Nautile, que ha sellado las brechas del petrolero hundido.

Martín Villa vio en París al secretario general del Mar, Jean-René Garnier, y al almirante Gheerbrant, prefecto marítimo del Atlántico, con quienes proyecta reunirse de nuevo en España. La recogida de fuel en el Cantábrico seguirá bajo responsabilidad francesa, puesto que las manchas se encuentran en su zona marítima, pero se incorporará de inmediato el buque Castilla, de la Armada española.

Limpieza de chapapote, ayer,  en las rocas de la playa de la Virgen del Mar, en Santander.
Limpieza de chapapote, ayer, en las rocas de la playa de la Virgen del Mar, en Santander.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_