_
_
_
_

Interior encuesta a los centros policiales sobre su seguridad

Jorge A. Rodríguez

La Dirección General de Policía ha enviado una encuesta a todas las comisarías de España para conocer con qué medidas antiincendios cuentan sus instalaciones, especialmente los calabozos. Los formularios fueron remitidos tras el incendio registrado el 27 de diciembre en la comisaría de Málaga, en el que fallecieron siete inmigrantes y sobre el que el Ministro del Interior, Ángel Acebes, dará explicaciones hoy en el Congreso. La oposición aprovechará la comparecencia para citarle al ministro que desde enero de 2002 hasta hoy han fallecido 13 personas en calabozos policiales.

El sondeo ha causado sorpresa en los sindicatos policiales, ya que se pregunta por materiales y medidas contra el fuego, "que deberían estar de oficio en todas las dependencias, sin que tuviera que hacer falta preguntar si existen o no", indicaron estos medios.

En la primera encuesta, remitida el 17 de enero, se preguntaba por las vías de evacuación, escaleras antiicendios, extintores, alarmas, bocas de riego y planes de emergencia generales de las comisarías. A los tres días fue enviado otro cuestionario en el que se preguntaba específicamente si los calabozos contaban con "bocas antiincendios, detectores humo-fuego, aspersores, extintores, mantas y colchonetas ignífugas".

Proposición socialista

Las encuestas fueron elaboradas para preparar la comparecencia de Acebes en el Congreso sobre los sucesos de Málaga. El ministro se encontrará allí con una proposición no de ley del PSOE para la creación, precisamente, de "una comisión de encuesta para evaluar la seguridad en el interior de las comisaría (...) con atención singular a los calabozos", ante "el número preocupante de muertes de personas bajo custodia del Estado".

El PSOE cita en la documentación de la propuesta las siete muertes de Málaga y otra de un ciudadano lituano ocurrida el pasado día 10 en la comisaría central de Sevilla.

Fuentes policiales explicaron que entre el año pasado y en lo que va de éste han fallecido 12 personas en calabozos policiales (las siete de Málaga, tres en la comisaría de Centro de Madrid y una más en Valencia) y otra en las instalaciones de la Guardia Civil en Punta Umbría (Huelva).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_