_
_
_
_

Una compañía lanza el tabaco sin nicotina modificado genéticamente

La compañía estadounidense Vector ha descubierto una nueva forma para dejar de fumar. En vez de disminuir el número de pitillos que se consumen al día, la empresa ha lanzado tres tipos de cigarrillos con concentraciones decrecientes de nicotina. Así, el Quest 1 tendrá 0,6 miligramos de nicotina, el Quest 2, 0,3, y el Quest 3 "sólo trazas". La planta con que se elaboran ha sido modificada genéticamente para regular la nicotina (responsable de la adicción).

La venta de los cigarrillos Quest comenzó el lunes pasado en siete Estados de EE UU, acompañada por una campaña publicitaria de 15 millones de dólares (13,8 millones de euros). La empresa asegura que su intención no es que los fumadores abandonen su hábito. "Nuestro objetivo es dar al consumidor la oportunidad de eliminar la nicotina de su organismo, que todos sabemos que es muy adictiva", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Vector, Bennett LeBow.

La Agencia estadounidense de la Alimentación y el Medicamento (FDA) ha garantizado que el contenido en nicotina del Quest 3 es de menos de 0,05 miligramos por cigarrillo, 20 veces menos que el máximo que permite la ley española (1 miligramo por pitillo) a partir de enero de 2004.

Para el portavoz del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Víctor López, la producción de pitillos sin nicotina será un fracaso: "Durante los últimos 20 años se han hecho experimentos muy serios de ir reduciendo la nicotina, que es el componente adictivo del tabaco, y al final lo que se ha conseguido es que, al no lograr el fumador la satisfacción que busca, lo ha dejado y se ha cambiado de marca. Da igual que la nicotina se elimine por manipulación genética o por métodos químicos", señaló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_