_
_
_
_

Trabajadores de ambulancias y empresas abren la vía para poner fin a la huelga

Dos horas de negociación bastaron ayer para que los trabajadores navarros de ambulancias, en huelga desde hace 23 días, y tres de las cinco empresas del sector alcanzaran, ante el Tribunal Laboral de la región, un preacuerdo de convenio a tres años que, según los sindicatos, responde satisfactoriamente a la práctica totalidad de sus demandas de aumento salarial y mejoras laborales que motivaron el conflicto.

Si los términos del pacto son respaldados por el Gobierno foral, del que depende aumentar los fondos públicos destinados a cubrir este servicio de salud, los 232 trabajadores están dispuestos a desconvocar inmediatamente el paro.

La asamblea de trabajadores, a la que asistieron 116 personas, ratificó por la tarde los términos del preacuerdo con más del 90% de los votos a favor.La decisión depende así de las empresas, dos de las cuales pusieron de manifiesto un grave enfrentamiento por la representatividad en el sector que arroja dudas sobre la eficacia del acuerdo.

El presidente navarro, Miguel Sanz, recibirá hoy de manos de los secretarios regionales de UGT, Juan Antonio Cabrero, y CCOO, José María Molinero, el contenido del preacuerdo. La mediación directa ante Sanz de ambos dirigentes ha sido clave para desbloquear el conflicto. Los sindicatos han acusado al consejero de Salud, Santiago Cervera, de haber "abortado" las negociaciones previas.

La ratificación del acuerdo por el Ejecutivo autónomo es esencial. Sanz aseguró ayer que se rescindirán los actuales conciertos y se convocarán nuevos concursos con más dinero de por medio si existe la "garantía plena" de que la huelga es desconvocada. El riesgo, apuntó el presidente, es que las empresas adjudicatarias no sean exactamente las mismas que las actuales.

Las empresas, por sí solas y con los actuales conciertos (5,1 millones anuales), son incapaces de hacer frente a los acuerdos salariales firmados ayer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comité de huelga, formado por delegados de UGT, CCOO, ELA y LAB, respalda unánimemente el pacto logrado con tres de las cinco firmas del sector: Ambulancias Iruña, Ambulancias La Nora y Ambulancias Navarra.

Conflicto de empresas

Este año, los trabajadores verán aumentar sus salarios mensuales de 691 euros en 180 euros más. En 2004, serán 72 euros más el IPC y en 2005, 60 euros más la inflación. Además, se crean dos nuevos pluses por servicios nocturnos y festivos y se reduce la jornada a 1.724 horas anuales.

Ambulancias Navarra funciona como una unión temporal con otra firma, Ambulancias Azul. La primera posee el 25% de la UTE y Azul, el otro 75%. Su ámbito de actuación es Tafalla, Tudela, Estella y Azagra. La presencia de Ambulancias Navarra como negociadora es rechazada por su socio, que reclama la representatividad total de la UTE. Azul forma con Ambulancias Baztán-Bidasoa la segunda patronal del sector, Aenat, con 122 empleados (53%) y rechaza el acuerdo, mientras Aeman (Iruña y La Nora) suma 105 trabajadores (43%) y acepta el pacto. Ni Azul ni Baztán-Bidasoa participaron ayer en la negociación.

Las empresas ausentes rechazan la vía de solución dado que sus conciertos con el Gobierno foral finalizan en 2008. Por el contrario, las empresas firmantes tienen conciertos que acaban este mismo año.

A la espera de que la administración laboral refrende o no la validez del preacuerdo, ni Salud ni el Gobierno navarro hicieron comentario alguno sobre el modo en que respaldarán con dinero de los presupuestos el aumento salarial del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_