_
_
_
_
Los informes de los científicos sobre el futuro del petrolero hundido | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

La oposición advierte a Aznar de que su lenguaje "autoritario" es "inaceptable"

El PSOE, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) e Izquierda Unida (IU) sumaron ayer sus voces para replicar a las duras palabras pronunciadas el día anterior por el presidente del Gobierno, José María Aznar, en una convención del PP celebrada en Santiago de Compostela. Aznar calificó de "profesionales del resentimiento" a quienes critican la labor del Gobierno en la crisis del Prestige y animó a los suyos a "salir a la calle" para contrarrestar "sin vergüenza" la campaña de aquellos que "ladran su rencor por las esquinas".

El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, considera "inaceptable" este lenguaje. A su juicio, ello supone calificar de "perros o canes" no sólo a los miembros de la oposición, sino también a numerosos científicos, periodistas y millones de españoles. "Es lo más centrista que he oído en muchos años", ironizó. "Quien utiliza este tipo de expresiones se retrata a sí mismo. Debería cuidar su lenguaje".

Más información
La corrosión romperá los tanques de fuel del 'Prestige' en un periodo de entre 23 y 40 años

Caza de brujas

Desde IU, Gaspar Llamazares acusó a Aznar de mantener una actitud "autoritaria". "El presidente ha emprendido una caza de brujas contra la oposición. Para él, la oposición somos unos perros que 'ladran' y los movimientos sociales son un contubernio al que hay que llevar al fiscal".

El líder de los socialistas gallegos, Emilio Pérez Touriño, atribuyó las declaraciones de Aznar a que "está muy a la defensiva porque hay un desgaste muy serio del PP, tanto en Galicia como en el plano nacional". Touriño calificó asimismo el Plan Galicia, aprobado en el Consejo de Ministros celebrado en el Ayuntamiento A Coruña, de "carta de intenciones, sin presupuestos ni plazos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la oposición gallega no le salen las cuentas de ese plan diseñado por el Gobierno central para relanzar la economía gallega después de la catástrofe del Prestige. "Lo que hizo Aznar fue una demostración de numerología", ironizó el coordinador del BNG, Anxo Quintana, que también criticó que el plan no incluya soluciones para el buque hundido ni medidas para evitar más desastres.

Las cifras del número dos nacionalista señalan que sólo el 41,7% (5.207 millones de euros) de los 12.459 millones de inversión total anunciados por Aznar corresponden a proyectos nuevos, y además incluyen 873 millones de aportaciones de la Xunta. De esta forma, la contribución del Estado "se reduce a 4.317 millones de euros, de los que 1.000 son para la limpieza de la costa y 302 responden a líneas de crédito reintegrables".

Asimismo, partidas como los 1.470 millones de la planificación del corredor de alta velocidad del Cantábrico no se ejecutarán antes de 2010.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_