_
_
_
_

El estudio alternativo salvaguarda la huerta y proyecta una estación intermodal en Manises

Cristina Vázquez

Miralles sostiene que su propuesta es más barata y menos agresiva desde el punto de vista medioambiental que la ministerial. El proyecto oficial, en el trazado hacia Castellón, conecta con el tramo subterráneo que sale de la Estación del Norte en el municipio de Meliana y allí atraviesa uno de los barrios, Roca-Cúper, que comparte con la vecina población de Foios. El trazado de Fomento pasa a pocos metros del barrio y además deberá elevarse porque atraviesa una zona inundable.

Miralles defiende el proyecto porque, además de que salvaguarda la huerta de Valencia, es coherente con las recomendaciones que la Comisión Europea ha introducido en su libro blanco del transporte ferroviario, donde plantea que las estaciones de alta velocidad no lleguen al centro de las ciudades sino que conecten con los aeropuertos, creando así un nudo intermodal de comunicaciones que combina los tráficos ferroviario y aéreo. "En Alemania es donde más se ha puesto en práctica esta solución y ya se emplea el billete integrado avión-tren", apunta el director del informe. La conexión con la ciudad de Valencia se resolvería con un tren lanzadera que llegaría a la Estación del Norte, convertida en una terminal desde la que los pasajeros pueden facturar el equipaje, ya viajen en AVE o en avión. "En el caso valenciano, la estación intermodal en Manises evitaría el impacto sobre Meliana y otros municipios de L'Horta Nord y además facilita la posibilidad de que el aeropuerto de Valencia entre en red con el de Madrid o Barcelona", agrega Miralles. "Es factible, con él se resuelve la conexión de alta velocidad y la del aeropuerto con la ciudad, y además es lo que recomienda la CE".

El Ayuntamiento de Meliana, que preside Vicent Ahuir, del Bloc, ha presentado el estudio a una decena de alcaldes de la comarca para que se adhieran al trazado alternativo y lo presenten como alegación al Ministerio de Fomento. El plazo comenzó el pasado 15 de enero y está previsto que concluya el próximo 20 de febrero. Los alcaldes de Almàssera, Foios, Vinalesa, Museros, Burjassot, Montcada, Alfara del Patriarca y Paterna se han reunido con el alcalde de Meliana. Ahuir confía en que estas poblaciones se sumen al trazado de la Universidad Politécnica y presenten alegaciones.

Reunión con empresarios

El pasado 22 de enero se dio a conocer a los vecinos de Roca-Cúper y pronto se presentará también a los empresarios, ya que la alternativa elaborada por el experto de la Universidad Politécnica plantea otras dos conexiones desde el aeropuerto: una con la Feria de Valencia y otra con el puerto de la ciudad y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

En Castellón, los ayuntamientos de Burriana y Moncofa han rechazado el trazado ministerial y ya han anunciado que presentarán alegaciones porque la línea de alta velocidad pasa, en el caso de Moncofa, a 200 metros del casco urbano, y en el caso de Burriana, parte en dos un polígono industrial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En L'Horta Sud también se oponen al proyecto oficial. La llegada del AVE a Valencia por un trazado que atraviesa en superficie la comarca desde Benifaió a la capital explican su rechazo. Estos municipios piden que la línea llegue subterránea, una opción descartada por Fomento por su coste.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_