_
_
_
_

La aseguradora alemana DKV renuncia a optar a la gestión privada del hospital de Torrevieja

La firma expresa su interés por el proyecto y alega falta de tiempo para madurar alianzas

La aseguradora alemana DKV, filial del mayor grupo europeo de medicina privada, renunció ayer a optar al concurso público convocado por la Generalitat para gestionar los servicios sanitarios públicos en la Vega Baja y construir un nuevo hospital en Torrevieja. DKV alegó falta de tiempo para "madurar con todos los posibles socios un proyecto a largo plazo". En el trasfondo flotan las exigencias planteadas por los representantes de la Generalitat en las cajas de ahorros y por otros socios locales menores como Nisa, Eresa o San Jaime para establecer una alianza.

DKV mostró gran interés por la posibilidad de asumir la gestión integral de la salud en un área turística, destino de buen número de sus asegurados en la Unión Europea, y por levantar un hospital de nueva planta como escaparate de un modelo sanitario propio.

Las negociaciones con las cajas de ahorro a través de la Corporación de Participaciones Empresariales (CPE) se abrieron cuando se convocó el concurso. Las cajas participan junto a la aseguradora Adeslas en la sociedad adjudicataria de la gestión del Hospital de Alzira, que ahora opta a la gestión integral de los servicios sanitarios en la comarca de La Ribera.

DKV insistió en mantener el control de la gestión médica del futuro centro y el área de salud y parecía dispuesta a ceder la dirección financiera de los servicios sanitarios. Ésa fue la situación que conocieron los consejeros de CPE hace menos de una semana.

Pero dos factores, según fuentes de las cajas, parecen haber distorsionado el último tramo de las negociaciones. Por un lado, varios grupos sanitarios locales -Nisa, Eresa y San Jaime, que gestiona un hospital privado en Torrevieja- mostraron su interés por formar parte de la sociedad que se gestaba para optar al concurso.

Por otro, representantes de la Generalitat en las cajas intentaron apurar el reparto de funciones para asumir el control de todo el negocio inducido por el hospital, desde el mantenimiento de los jardines hasta las compras de material médico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

DKV anticipó y recalcó ayer a través de una nota su interés por la fórmula impulsada por la Generalitat "que abre la vía a una colaboración más fructífera e intensa entre los sectores público y privado". Pero en privado, una fuente de la empresa recordó: "Somos alemanes para lo bueno y para lo malo".

Además, el sector de seguros atravesó el año pasado uno de sus peores ejercicios de los últimos tiempos y la situación actual no se presta a grandes alegrías.

Un directivo de DKV aseguró ayer desconocer si otros operadores tienen intención de optar a la gestión de la sanidad en la Vega Baja. Y se despidió con un "¡Hasta pronto!".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_