El PSOE pide que dimita el edil popular condenado por acoso moral en Huelva
El portavoz de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, emplazó ayer a dimitir de su cargo al concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento onubense, Saúl Fernández Beviá, del PP, tras la sentencia que lo condena por "acoso moral" a un trabajador. El edil degradó a un funcionario del Ayuntamiento de su puesto de Jefe de Sección de Infraestructuras Urbanas a un trabajo en la Lonja Municipal de Frutas y Verduras. El dirigente del PSOE denunció que el PP está sometiendo a "una cacería laboral" a los funcionarios que no acatan los criterios que impone el partido. Además, una funcionaria ha denunciado otro supuesto acoso moral por parte del edil de Personal, Enrique Pérez Vigueras.
Jiménez afirmó que "si ha habido acoso moral, quien lo ha provocado tiene que irse. Es insostenible para el funcionamiento de una Administración democrática que los concejales acosen a sus trabajadores". El dirigente socialista reprochó al PP que responda con "infamias" y "agresividad" ante las denuncias de un problema que ha puesto en evidencia la gestión política del equipo de gobierno en el Consistorio. "El PP ha lanzado una cortina de humo esgrimiendo que es un problema interno, lo que en realidad es una verdadera cacería a los mismos trabajadores que discrepan de sus criterios", subrayó.
El dirigente del PSOE reiteró la exigencia de que comparezca públicamente de forma inmediata el alcalde, Pedro Rodríguez (PP), para que explique "qué ocurre en el Ayuntamiento de Huelva". Jiménez señaló que el primer edil tiene la obligación de dar una explicación a los ciudadanos. Jiménez advirtó al PP de que si no lo hace será el PSOE "quien tome las riendas, con todos los instrumentos que la democracia pone a disposición de una fuerza política para intentar que el funcionamiento de esa institución sea claro". Los socialistas reservan en la recámara varias iniciativas políticas para que la polémica quede aclarada, en caso de que no comparezca Pedro Rodríguez.
Jiménez señaló que si un trabajador da el paso de denunciar ante los juzgados un caso de acoso moral eso implica que ha tenido que sufrir una persecución laboral "importante y fuerte".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Acoso laboral
- Huelva
- Acoso moral
- Provincia Huelva
- Acoso escolar
- PSOE
- Violencia escolar
- Convivencia escolar
- Integridad personal
- PP
- Política autonómica
- Comunidad educativa
- Ayuntamientos
- Partidos políticos
- Violencia
- Andalucía
- Política social
- Sucesos
- Condiciones trabajo
- Educación
- Política municipal
- Delitos
- Administración local
- Trabajo
- España