_
_
_
_

El Banco de España advierte de una fuerte caída de la construcción

La confianza del consumidor sigue en el mínimo de los últimos meses

La construcción concluyó el pasado año en una situación de debilitamiento "relativamente intenso", después de ser uno de los sectores que más han impulsado la economía española en los últimos años. Así lo percibe el Banco de España, según recoge en su último boletín económico correspondiente al mes de diciembre. Basándose en los datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, el Banco de España asegura que la construcción se debilitó en el tercer trimestre del año, "en contraste con el sostenimiento que apuntaban las cifras de la contabilidad nacional trimestral".

Este pronóstico coincide con el divulgado por el Ministerio de Economía el pasado mes de noviembre, según el cual la construcción seguirá desacelerando su crecimiento en los próximos meses. En su Síntesis de Indicadores Económicos de noviembre, este departamento explicaba que, aunque el consumo de cemento se aceleró en el tercer trimestre, los visados de los Colegios de Arquitectos, indicadores adelantados de la actividad constructora, cayeron en la primera mitad de 2002 un 9,6% interanual.

Más información
El precio de la vivienda nueva subió un 14,7% el año pasado y seguirá encareciéndose en 2003

El Banco de España alude también a los indicadores de actividad y empleo, que continúan reflejando mejoras en la industria, frente a un comportamiento más moderado en construcción y servicios. Entre los indicadores de consumo privado, la entidad que preside Jaime Caruana señala que el índice de confianza de los consumidores permaneció estable en noviembre, aunque se sitúa en los niveles mínimos de los últimos cinco meses. La percepción de los consumidores sobre el momento actual mejoró en lo relativo a la oportunidad de ahorrar y de comprar bienes duraderos. Sin embargo, las perspectivas sobre el paro, el ahorro y la compra de bienes duraderos "se han deteriorado".

En cuanto a los incrementos salariales registrados en el tercer trimestre del año, el Banco de España reconoce que continuaron la senda de moderación, al alcanzar un aumento medio del 3% hasta el mes de octubre, cuando la inflación en ese mes alcanzaba ya el 4%. También se suavizó el crecimiento de los costes laborales, que aumentaron un 4,3% con respecto al trimestre anterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_