_
_
_
_

El Gobierno de CiU crea un ente para gestionar las crisis industriales

La Generalitat creará una Agencia de Anticipación para prevenir el impacto de futuras crisis industriales y evitar el cierre de plantas fabriles en Cataluña, según ha avanzado en una entrevista el consejero de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Generalitat, Antoni Fernández Teixidó. "Esta agencia dependerá orgánicamente del CIDEM [Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial] y estará controlada por el director general de Industria, Antoni Gurgui, aunque evidentemente tendrá un responsable al frente", afirma Fernández Teixidó, quien añade que la constitución de este organismo es "inminente".

El consejero, que lleva en el cargo algo más de dos meses, convocará este mes una reunión con los sindicatos y las patronales catalanas con el fin de tratar de la creación de esta agencia, pero ambas partes ya han sido tanteadas al respecto y verían con buenos ojos este nuevo organismo.

En dicha reunión se presentará un estudio previo que ha realizado el Gobierno catalán, en el que se propone que tanto las centrales sindicales como las organizaciones empresariales participen en esta Agencia de Anticipación, que debe servir para prevenir futuras crisis industriales en Cataluña como las que en los últimos meses han afectado a las empresas Lear, Valeo y Puigneró, entre otras.

El papel del nuevo organismo se centrará "en prevenir futuras crisis industriales que puedan afectar a Cataluña, hacer propuestas de renovación de producto y facilitar mecanismos de incentivación de la actividad sin dejar de defender una política liberal", sostiene Fernández Teixidó. El titular de Industria en la Generalitat ha desvinculado la creación de esta nueva agencia autonómica de crisis de empresas concretas o del aumento del paro en Cataluña.

Industrias obsoletas

La actuación de esta agencia funcionará en dos líneas: dibujando un mapa de lo que puedan ser las futuras crisis industriales que afecten negativamente al empleo en Cataluña y, por otra parte, marcando un calendario que permita trabajar con tiempo con las multinacionales para que sustituyan sus producciones más obsoletas. "Tenemos que dejar de elaborar productos basados en una mano de obra barata e intensiva para apostar por una industria que ocupe a personal cualificado, con formación y que aporte innovación", dice el consejero de Industria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A juicio de Fernández Teixidó, "el proceso de deslocalización, en especial hacia los países del este de Europa, continuará si no hacemos un esfuerzo para convencer a las empresas de que este entorno, estas infraestructuras y estos proveedores son también un valor competitivo que tener en cuenta en un entorno global". Esta agencia también tendrá como objetivo mantener el equilibrio territorial de Cataluña, "y en esta línea coincidirá con los planes de reindustrialización aprobados por el Parlament", como el Plan Estratégico de Promoción y Reindustrialización de la comarca de la Segarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_