_
_
_
_
La batalla contra el fuel | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Recolonización en el parque nacional

Una de las primeras medidas que se tomaron en el parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia fue definir y proteger especialmente frente a la marea negra algunas calas muy ricas en biodiversidad para que en el futuro puedan servir de foco de recolonización de la costa. "Estas zonas, pasado un cierto tiempo, pueden empezar a actuar como factorías de producción de animales y plantas que colonicen las zonas afectadas por la marea negra y aceleren el proceso de recuperación", explica Juan Manuel de Benito, técnico de Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente).

"Conseguimos algunas barreras defensivas y las pusimos en lugares que nos aconsejaron los expertos, sobre todo de la Universidad de Vigo", explica.

En este parque nacional, que abarca cuatro grupos de islas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), se han retirado ya por medios mecánicos más de 2.000 toneladas de chapapote, sobre todo en las playas, afirma De Benito. Y se ha hecho una primera evaluación de la situación, imprescindible para diseñar medidas de remediación, que tendrán que ser "lo más respetuosos posible para el medio ambiente".

La situación es la siguiente: hay que acabar la limpieza de las playas y luego se verá si conviene cribar la arena para retirar el fuel que no se ve pero que está ahí. Aún quedan algunas zonas de difícil acceso donde ha entrado el chapapote por el oleaje, pero que luego no sale al océano abierto.

En las costas rocosas, como el trabajo es muy laborioso, la limpieza se hace cuando desaparece el riesgo de otra oleada de fuel. Los expertos tienen que evaluar los métodos de limpieza: físicos (eliminación manual y agua o arena a presión), químicos (detergentes y dispersantes) o biológicos (con bacterias).

Los fondos marinos preocupan especialmente a De Benito, pese a que el informe recibido de los submarinistas no es tan terrible como él imaginaba. "Hay concentraciones de petróleo en el fondo y es grave", dice. "Estamos intentando la recogida manual, pero hay placas de varios metros de extensión y 20 centímetros de grosor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_