La Abogacía del Estado propone pruebas para ilegalizar Batasuna
La Abogacía del Estado presentó ayer su escrito de proposición de pruebas en el proceso de ilegalización de Batasuna, al que pide se incorporen el acta notarial firmada en Bilbao por colectivos de víctimas del terrorismo en el País Vasco, los autos del juez Baltasar Garzón sobre el entramado que da cobertura a ETA y el auto que decreta la prisión incondicional del ex dirigente de la banda terrorista Josu Ternera, entre otros documentos.
El abogado del Estado considera innecesario el cotejo de documentos que acompañó a la demanda y que Batasuna contradice por no estar "adverados por fedatario público". El representante del Estado alega que se trata de periódicos de difusión general, acuerdos públicos de ayuntamientos y sentencias de los tribunales, por lo que atribuye a la oposición de Batasuna "una voluntad dilatoria del procedimiento".
El escrito destaca la importancia de la declaración notarial de 14 asociaciones y fundaciones de víctimas de la violencia contra el entramado Batasuna, porque procede "de quienes padecen diariamente y de modo inmediato las actividades contrarias a la vida, a la libertad y a la democracia por los demandados".
También pide que se incorporen las sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anularon los acuerdos de los Ayuntamientos de Hernani y Rentería (Guipúzcoa) de sufragar gastos de presos de ETA.
El plazo para pedir pruebas finaliza a las tres de la tarde de hoy, tiempo del que dispone Batasuna para presentar su escrito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.