_
_
_
_
La disputa política | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

La Eurocámara rechaza una investigación específica sobre el 'Prestige'

Gabriela Cañas

Las tesis de populares y liberales se impusieron ayer por estrecho margen en el pleno del Parlamento Europeo (PE) a la de los socialistas, verdes e Izquierda Unitaria. Por 226 votos a favor y 222 en contra (más seis abstenciones), el pleno rechazó crear una comisión de investigación específica sobre el accidente del Prestige.

El resultado tan estrecho de la votación causó enorme malestar en las filas socialistas españolas, ya que se comprobó, una vez emitidos los votos, que de no haber sido por la ausencia de ocho miembros del grupo (de un total de 24) ésta se podría haber ganado. La ausencia más notable fue la de la jefa de filas, Rosa Díez, que abandonó Estrasburgo por la mañana para asistir a la presentación oficial de la candidatura de Trinidad Jiménez para el Ayuntamiento de Madrid. Los otros seis ausentes fueron Carlos Westendorp, José María Mendiluce, Luis Berenguer, Alejandro Cercas, Fernando Pérez Royo y María Rodríguez. Tampoco asistió a la votación Carmen Cerdeira, que lleva cuatro meses de baja por enfermedad.

Más información
Un frente de fuel de 30 kilómetros se dirige a la costa

Aunque los grupos que defendían la creación de la comisión de investigación son minoría frente a populares y liberales, lo cierto es que en muchas ocasiones aquéllos pierden en las votaciones debido a las elevadas ausencias que suelen registrarse en el Parlamento Europeo los jueves. Ayer mismo faltaban 171 de un total de 625. En este caso, la ausencia de los socialistas españoles fue más notable si se tiene en cuenta que partía de sus filas la propuesta de crear la comisión de investigación.

Las filas del PP español, más atentas a estas eventuales ausencias, estuvieron, por el contrario, prácticamente al completo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_