_
_
_
_

Bruselas plantea que se reduzcan los aranceles agrícolas a escala mundial

La Comisión presenta a la OMC su propuesta para liberalizar el sector

La Unión Europea dio ayer a conocer su propuesta para liberalizar el comercio mundial de los productos agrícolas, que se negociará el año que viene en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La Comisión Europea plantea que se reduzcan un 36% los aranceles a las importaciones agrícolas, un 45% las subvenciones a la exportación y un 55% los apoyos agrícolas internos para limitar el efecto de "distorsión" en el comercio internacional.

La oferta europea, que se presentará en breve en la sede de la OMC en Ginebra, pretende establecer a nivel mundial un modelo similar al existente hoy en la UE. Y a la vez, le sirve para defenderse de las iniciativas unilaterales presentadas por otros países, como la de Estados Unidos. "Es una propuestas realista, justa y equilibrada", declaró el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, quien dijo que frente a la "brillantez exterior" de las iniciativas de otros socios de la OMC -refiriéndose a la de EE UU-, la europea "es sólida en su contenido".

El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, aseguró por su parte que con esta oferta no será necesario reformar la Política Agrícola Común (PAC) pactada en marzo de 1999 en la cumbre de Berlín, hoy a debate en el seno de la UE. Como explicó Lamy, no se trata de luchar sólo por incrementar el acceso a los mercados de los productos agrícolas provenientes de los países en desarrollo. "Vamos a luchar también a brazo partido por nuestros agricultores", afirmó. Éstos son los puntos principales de la posición europea de cara a la negociación en la OMC del año próximo:

- Ayudas agrícolas. Bruselas se compromete a reducir en un 55% las medidas de apoyo interno al sector agrícola que se consideren que distorsionan el comercio internacional. Pero, por otro lado, la UE defiende que se concentren las subvenciones en medidas internas de apoyo orientadas hacia la protección del medio ambiente, el desarrollo social y económico del medio rural, salvaguardar la protección de los consumidores y mejorar la calidad de los productos.

- Apoyos a la exportación. La Comisión propone que se reduzcan, como media, en un 45% cualquier forma de subvención actual a las exportación de productos agrícolas. En caso de las oleaginosas, el aceite de oliva, el tabaco y el trigo se plantea reducir a cero las restituciones a las exportación cuando tengan como destino los países en vías de desarrollo siempre que las otras formas de subsidios también se eliminen.

- Aranceles. La UE propone que se reduzcan en un 36% de media los derechos de aduanas para mejorar el acceso al mercado de los productos agrícolas. La reducción mínima será del 15% en función del grupo de productos o línea tarifaria. Se plantea además un cierto grado de flexibilidad para los países en vías de desarrollo.

- Calendario. Bruselas propone que la aplicación de estas medidas se haga efectiva en todos los países que pertenecen a la OMC pasados seis años, en el caso de los industrializados, y que se amplía a 10 años para los países en vías de desarrollo a partir de 2006.

- Ayuda alimenticia. La UE critica el uso que está haciendo EE UU de los créditos a la exportación de productos agrícolas para dirigir sus excedentes hacia los países pobres con la etiqueta de "ayuda alimenticia", por eso plantea que se discutan los términos que se están siguiendo en este ámbito para reducir las distorsiones y poner fin a los abusos.

La UE es el principal importador mundial de productos agrícolas con 60.000 millones de euros en 2001, de los que 38.000 millones provienen de los países en vías de desarrollo. Dicho de otra manera, el mercado europeo absorbió el 85% de las exportaciones africanas y el 45% de las latinoamericanas. La Comisión asegura que el modelo que propone la UE ofrece "ventajas claras" a los países pobres y beneficia a la vez a los ricos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_