_
_
_
_

Comienzan las obras de la Ciudad de la Justicia de Málaga

Con la colocación de la primera piedra, comenzaron ayer las obras de la Ciudad de la Justicia de Málaga, el mayor edificio de uso administrativo de la comunidad autónoma. El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 48 meses, permitirá concentrar en un único inmueble todos los órganos judiciales de la capital que actualmente se encuentran dispersos. En total, tendrá una superficie construida de 70.000 metros cuadrados, lo que supondrá duplicar el espacio que hasta ahora suman las distintas sedes judiciales. Las obras han sido adjudicadas por 66,70 millones de euros -un 11,2% por debajo del precio de licitación- aunque la Junta no descarta que finalmente el coste se sitúe en los 78,13 millones de euros.

El acto fue presidido por las consejeras de Economía y de Justicia, Magdalena Álvarez y Carmen Hermosín, quienes recordaron que el proyecto constituye "la inversión más importante de la Junta para Málaga". La Ciudad de la Justicia estará ubicada en Teatinos, una zona de expansión de la ciudad. La Junta y el Ayuntamiento ya han iniciado conversaciones para la cesión de una parcela adyacente que permita ampliar las 800 plazas de aparcamiento previstas en el proyecto con otras 600, ya que se estima que el edificio tendrá un flujo diario de alrededor de 5.000 personas.

Unión de empresas

Málaga se convierte así en la primera capital de provincia que contará con estas instalaciones dado que en Almería se está ultimando el proyecto y en Sevilla se han iniciado las conversaciones con el Ayuntamiento para estudiar posibles ubicaciones. El edificio, cuya construcción comenzó ayer, albergará 88 órganos judiciales y todos los servicios auxiliares como el Registro Civil, el Instituto de Medicina Legal y la Policía Judicial. Las obras será ejecutadas por una unión de empresas formada por Ferrovial (40%), Sando (40%) e Inabensa.

Los políticos que asistieron a la colocación de esta primera piedra cruzaron también opiniones sobre otra obra emblemática de la ciudad: el Palacio de Ferias y Exposiciones. El alcalde, Francisco de la Torre, mostró su satisfacción porque la Junta haya "rectificado" al decidir aportar fondos al proyecto. Hace unos días, el presidente andaluz, Manuel Chaves, se mostró dispuesto a hacer la misma aportación que haga el Gobierno central. La consejera de Economía ratificó ayer ese compromiso y reiteró las condiciones de la administración autonómica: "Siempre que sepamos cuánto va a ser el coste del proyecto y cuáles, las fuentes de financiación". De la Torre replicó de inmediato. "No hay ningún problema, vamos a darle la información necesaria para que [la Junta] pueda decidir". El alcalde consideró "lógica" la rectificación de la administración andaluza sobre todo porque ese tipo de obra destinada a la promoción es "competencia de las autonomías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_