_
_
_
_
La batalla política | CATÁSTROFE ECOLÓGICA EN GALICIA

El BNG anuncia una moción de censura distinta de la del PSOE

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) depositará hoy en el Parlamento de Galicia una moción de censura al Gobierno de Manuel Fraga por su actuación tras el naufragio del Prestige distinta de la que presentó el PSOE. Así lo anunció ayer el líder del Bloque, Xosé Manuel Beiras.

El BNG pretende con esta iniciativa reclamar la dimisión del Gobierno de la Xunta, al que considera "irresponsable". Está convencido de que "la indefensión y el desamparo de Galicia no empezaron con el Prestige, pero tienen que terminar con él".

La Junta de Portavoces de la Cámara gallega aún debe decidir la fecha de celebración del pleno para debatir la moción de censura del PSOE, pero previsiblemente será el próximo día 12, según indicó Beiras. El portavoz del BNG agregó que extenderá la exigencia de responsabilidades al Gobierno central, cuya actuación ha sido igualmente "irresponsable" en Galicia y en Madrid.

Más información
El fuel contamina las islas Cíes, entra en las Rías Bajas y se extiende a Cantabria y Portugal

Anxo Quintana, miembro de la ejecutiva del BNG, exigió a su vez que el Ejército cumpla con la "misión" que Galicia precisa tras la catástrofe ecológica y que ponga en juego sus "medios humanos y logísticos" para ayudar a limpiar la costa y atender "al caudal humano" que se ha movilizado y que "se encuentra desamparado".

Rajoy, en el Parlamento

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno central comenzará hoy a rendir cuentas ante el Parlamento de su actuación en relación al Prestige. El vicepresidente primero y responsable de la comisión interministerial sobre la catástrofe ecológica, Mariano Rajoy, acudirá por la tarde a la Comisión Mixta Congreso-Senado de la Unión Europea, y a partir de la próxima semana comparecerán otros cuatro ministros (Fomento, Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Exteriores). El propio jefe del Ejecutivo, José María Aznar, tiene previsto cerrar este primer ciclo de comparecencias el día 16, aprovechando sus explicaciones sobre la Cumbre Europea de Copenhague para referirse a las medidas impulsadas en la Unión Europea sobre el Prestige.

La comparecencia de Rajoy estará hoy precedida por las críticas del PSOE a la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi. Según fuentes del Grupo Parlamentarios Socialista, la presidenta modificó anoche el orden del día de esta tarde para agregar dos iniciativas del BNG y de IU, respectivamente, que iban a discutirse en la Comisión Constitucional. Este cambio en el orden del día será hoy criticado por los socialistas porque deja la intervención de su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, para el final de la sesión. Así, en primer lugar, el vicepresidente hará una exposición en nombre del Gobierno; después intervendrán los grupos de menor a mayor y Rajoy podrá contestarles uno a uno. "Podemos ponernos en medianoche", se quejan los socialistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_