_
_
_
_
Reportaje:

¿Quién vigila en La Barca?

Los vecinos de una pedanía jerezana forman patrullas por la ausencia de policía

La Barca de la Florida es un pueblo tranquilo, pero no lo suficiente como para que no haya policía. Eso deben pensar los vecinos de esta pedanía de Jerez, que han decidido organizar patrullas nocturnas con un doble objetivo: no descuidar la vigilancia en sus calles, y llamar la atención sobre el problema de seguridad que padecen desde que el Ayuntamiento jerezano cambió hace unas semanas el reparto de policías locales en la zona rural.

El viernes por la noche las nubes pasaron de largo, pero el frío se quedó a dormir en este lugar de algo más de 5.000 habitantes. Poco antes de la diez, hora en la que el alcalde los había citado, los primeros voluntarios aguardaban en la puerta de la Casa Consistorial dispuestos a convertirse por unas horas en los vigilantes de La Barca. El todoterreno y el material de los voluntarios de Protección Civil (unos petos fluorescentes y un transmisor de radio) se convierten en el equipo de Maxi, Antonio, Manuel y Francisco, los encargados de la primera noche de patrulla. "Por un rato somos como policías, pero sin pistola ni porra ni nada", confiesa preocupado Antonio. Y lo cierto es que el único arma que llevan encima es un listado de teléfonos que les ha entregado el alcalde antes de salir y en el que tienen los números de la Guardia Civil, la Policía Local de Jerez, Bomberos, el centro de salud y el Centro Asesor de la Mujer, entre otros.

Antonio es pensionista, dice que en pueblo están "desamparados", y se ve en la obligación de prestar su ayuda. "Eso sí, yo no soy quien para imponer autoridad sobre alguien, porque eso lo tiene que hacer otra persona que tenga un cargo, que lleve un uniforme". Maxi, por su parte, ha cerrado el taller mecánico en el que trabaja, se ha puesto ropa cómoda y se ha apuntado a la vigilancia nocturna. Cree que los principales objetivos serán el parque, donde se reúnen los jóvenes los fines de semana, y el polígono industrial "porque es de reciente creación, y aquello está muy oscuro y alejado de la población". El tercer integrante de la patrulla, Manuel, es transportista y, aunque vive en Jerez, tiene gran parte de su familia en La Barca y no ha querido faltar. Su principal preocupación está en la juventud del pueblo: "Yo no quiero que los niños se puedan implicar en el tema de la droga". Francisco, camionero, completa la cuadrilla de voluntarios. "No hay sitios especialmente conflictivos", asegura, "pero siempre es bueno que te vean, que la gente sepa que hay alguien que se preocupa por ellos".

El detonante de la situación se encuentra en la nueva patrulla rural de la Policía Local puesta en marcha por el Ayuntamiento de Jerez, que ha retirado a los tres agentes que tenía fijos en La Barca para incorporarlos a un equipo de 11 funcionarios que también tienen a su cargo la seguridad de San Isidro del Guadalete, El Torno, Majarromaque y Toerrecera, otros cuatro núcleos rurales del término municipal de Jerez.

Roque Valenzuela, el alcalde socialista de La Barca, asegura que con este sistema a los agentes no se les ve el pelo en el pueblo porque se pasan todo el día patrullando las carreteras que comunican las pedanías. "Antes teníamos un acuerdo con los policías que estaban aquí para que hicieran unos turnos de tarde noche, pero ahora por la noche no hay ni un solo policía en toda la comarca", añade tras denunciar que sólo existen turnos de mañana y tarde con el nuevo reparto. Valenzuela va más allá al decir que todo se debe a una decisión política "porque Pacheco no perdona que aquí se vote al PSOE". El delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Valera, manifiesta, por su parte, que la presencia policial se ha visto incrementada un 57% en la zona rural, y tacha la actitud de La Barca de "egoísta" e "insolidaria" al no querer compartir los efectivos policiales con el resto de las pedanías. Según Valera, "ahora tienen policía todo el año. Lo que no se puede pretender es tener a una pareja todo el día a la puerta de tu casa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_