_
_
_
_
 

La escuela de idiomas de Valencia pide un nuevo centro para cubrir la mayor demanda de España

Acoge a 6.000 alumnos al día y cada año quedan sin plaza 7.000 aspirantes

Los tiempos han cambiado, pero la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia sigue en el mismo espacio donde nació, hace casi 40 años. Por sus aulas pasan al día más de 6.200 alumnos y cada año el número de aspirantes preinscritos supera en 7.000 el tope de 11.000 que pueden matricularse en clases presenciales, ya que, como dice su directora, Josefa Martínez, "no da más de sí". Es la escuela que más alumnado tiene de España, si se suman la matrícula a distancia y libre (6.000), por lo que, como señala un miembro del consejo escolar "es un clamor" la necesidad de un nuevo centro.

En la escuela de idiomas de Valencia, la segunda más antigua de España, el espacio se aprovecha al máximo. Hasta el extremo de que algunos servicios han tenido que ser convertidos en anexos docentes y la escalera de incendios da a un patio interior. Aún así, "es difícil meter más alumnos en esta escuela", asegura Josefa Martínez, directora de un centro por el que pasan más de 6.000 personas en las 13 horas diarias en que permanece activo. Desde hace varios años, cada curso se preinscriben 7.000 candidatos más de los que al final son admitidos en clases presenciales. Las colas de inicio de curso han llegado a ser famosas y tal vez hubieran sido mayores de no haberse creado hace algunos años las escuelas de Sagunto y Quart de Poblet. El hecho de que este curso se haya estrenado preinscripción por internet en junio ha dado al traste con la tradicional estampa a las puertas del centro.

En todo caso, cada año se inscriben 11.000 alumnos en la enseñanza oficial presencial, además de 1.500 en enseñanza a distancia a través del programa That's English, y 4.500 en matrícula libre. Estas cifras la convierten en la escuela oficial de idiomas con más alumnado de toda España. Más de la mitad son alumnos de inglés y francés, pero también se ha detectado un aumento de la demanda en italiano y alemán. En total, se imparten 9 idiomas. "La Consejería nos ha autorizado también griego moderno y chino", puntualiza la directora, "pero no tenemos ya capacidad para implantarlos por falta de espacio físico", Como contraste, la Escuela Oficial de Alicante, con menos de la mitad de matrícula que Valencia, puede impartir hasta 11 idiomas.

"Es un clamor que se abra en Valencia una nueva escuela", reconoce Antonio Gómez, alumno y miembro del consejo escolar, que subraya cómo "el conocimiento de idiomas ha pasado de ser un privilegio a una necesidad social". El propio consejo escolar llevó a cabo una recogida de firmas el año pasado para reclamar un segundo centro. La suscribieron cerca de 12.000 personas. Algunos recuerdan que, siendo consejero de Educación, Francisco Camps llegó a anunciar la creación de una nueva escuela de dimensiones europeas para 20.000 alumnos.

Universitarios, preferentemente

"Un 80% de los alumnos que tenemos son universitarios", explica Ingrid Ostbye, subdirectora de la Escuela, "y es frecuente que algunos estudien más de un idioma". En este sentido, Antonio Gómez es, además de representante en el consejo escolar, un buen ejemplo del alumno-tipo de la Escuela de Idiomas de Valencia, en la que cursa francés e inglés, a la vez que estudia Magisterio en la especialidad Lengua Inglesa. "Durante mucho tiempo, ha habido una especie de menosprecio por la enseñanza de idiomas pública", reconoce este alumno, que anteriormente estudió en la academia privada Wall Street, "pero en la actualidad el nivel del profesorado es muy alto y comienzan a ponerse al día en nuevas tecnologías". Esta misma semana, la escuela de Valencia, en un nuevo alarde de aprovechamiento del espacio, ha estrenado un aula multimedia. No obstante, hay condicionantes de difícil solución. La biblioteca, por ejemplo. Aunque la escuela tiene tratamiento de centro de secundaria, excepcionalmente se le ha dotado de un bibliotecario que, obviamente, no puede estar las 13 horas diarias que funciona el centro, de modo que la biblioteca-videoteca ofrece servicio unos días por la mañana y otros, por la tarde. En todo caso, "es mejor", señala Antonio Gómez "que el año que estuvimos sin bibliotecario".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_