_
_
_
_

Los bancos de Opening empiezan a provisionar la deuda de los alumnos

SCH, Pastor, BBVA y Eurocrédito firman hoy un pacto con Consumo

Los bancos que han dado el mayor número de créditos a los alumnos de Opening, la red de centros de idiomas en suspensión de pagos, han empezado a provisionar estas deudas aplicando un criterio de prudencia contable. Una parte de los 45.000 alumnos de Opening afectados por el cierre de los centros adeuda a cuatro bancos (SCH, BBVA Finanzia, Pastor y Eurocrédito) 30 millones de euros. Algunas entidades han empezado a provisionar; otras, aún no.

Más información
Cae un símbolo del 'España va bien'

Los 30 millones de euros en créditos de los alumnos que manejaba Opening en el momento de su cierre responden a dos tipologías diferentes: el 65% de este total son créditos al consumo, mientras que el restante 35% supone cesiones de crédito, es decir, préstamos formalizados entre Opening y sus alumnos que, más tarde, fueron cedidos a una de las cuatro entidades financieras.

En el primer caso, el de los créditos al consumo, los alumnos que están al corriente de pago y no reciben cursos podrían negarse a seguir amortizando sus préstamos. Al tratarse de créditos vinculados a un servicio, podrían dejar de pagarse a partir del momento en que los alumnos dejaran de percibir el servicio, según la Ley de Crédito al Consumo.

Sin embargo, frente a este argumento, los servicios jurídicos de algunas entidades recuerdan que la ley sólo ampara a los créditos que tienen carácter exclusivo, es decir, los que han sido contratados por una sola entidad, que no es el caso de Opening.

El segundo bloque, el de las cesiones de crédito, ha sido analizado por un dictamen del Banco de España a petición del Ministerio de Sanidad y Consumo. En este dictamen, la autoridad regulatoria destaca que algunas de las cesiones estudiadas son 'créditos gratuitos', a tipo de interés cero, por lo que 'no están incluidos en la Ley de Crédito al Consumo'. Según el banco, en este caso los alumnos afectados por las cesiones se rigen por la regulación general del crédito y, por tanto, no pueden dejar de satisfacer las amortizaciones.

Opening realizaba las cesiones del siguiente modo: primero cerraba un acuerdo escrito con el alumno en el momento de la matrícula, como si se tratase de un pago a plazos, y, posteriormente, cedía esta financiación a un banco. En ocasiones, en el documento acordado entre Opening y el alumno no figuraban intereses, lo cual permitía una cesión a los bancos en la que los intereses y los servicios se encontraban incluidos en el principal.

Los organizaciones de usuarios consideran estas cesiones como prácticas muy heterodoxas. Pero el Banco de España no pone en duda en ningún momento la legalidad de estas operaciones, siempre de acuerdo con el mismo dictamen.

A petición de la organización de usuarios Ausbanc, el Banco de España ha precisado el tratamiento contable que las entidades prestamistas tienen que aplicar en sus cuentas anuales. En una carta fechada el pasado 31 de octubre, el Banco de España expone que los bancos acreedores deberán 'tener en cuenta, para el cálculo de las provisiones de insolvencia, la circunstancia de suspensión de pagos' de Opening. El proceso concursal ha puesto al descubierto que la matriz de Opening, el Grupo CEAC, es el principal acreedor.

Los bancos tiene previsto hoy firmar un acuerdo con Consumo que permitiría recolocar los créditos a otras academias, que darían cobjijo a los 45.000 alumnos efactados.

Reunión de afectados por el cierre de Opening que tuvo lugar el sábado pasado en Madrid.
Reunión de afectados por el cierre de Opening que tuvo lugar el sábado pasado en Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_