_
_
_
_

Los empleadores de maltratadas se ahorrarán el 65% de la cotización

La rebaja busca favorecer la autonomía económica de las víctimas

Lucía Abellán

El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, concretó ayer su anuncio de bonificar a las empresas que contraten a mujeres maltratadas y en desempleo. Las compañías sólo pagarán el 35% de la cotización a la Seguridad Social por estas empleadas durante dos años. La bonificación entrará en vigor el próximo 1 de enero. El ministro también anunció que los inspectores de trabajo vigilarán la igualdad salarial.

Más información
Un juez minimiza que un hombre amenace con un hacha a su esposa
El Parlamento pide que se tipifique como delito la apología de la violencia doméstica
Cartas:: La opinión de los lectores

Contratar a mujeres víctimas de la violencia doméstica tendrá una ventaja en las cotizaciones que abonan las empresas a la Seguridad Social por sus trabajadores. El Estado pagará el 65% de esas cotizaciones durante dos años en los contratos de estas personas, según anunció ayer en el Senado el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Con esta medida, incluida como enmienda en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 2003, el Gobierno espera mejorar la situación socioeconómica de este colectivo.

Para que una empresa contrate a víctimas de la violencia doméstica con esta bonificación, la mujer deberá reunir condiciones similares a las exigidas para acceder a la renta activa de inserción, una ayuda mensual de 300 euros que percibe este colectivo.

El maltrato debe demostrarse mediante un certificado de los servicios sociales, con una sentencia judicial o con el informe de la casa de acogida.

La reducción de cotizaciones a las empresas cuantificada ayer se suma a la dotación económica prevista para las víctimas de violencia doméstica anunciada por el ministro en septiembre. Las maltratadas que se vean obligadas a cambiar de residencia recibirán durante tres meses una paga de 600 euros. Para el colectivo de mujeres maltratadas en general se fijó en el decretazo una paga de 300 euros durante 10 meses en concepto de renta activa de inserción. Con esta salvedad para quienes tengan que cambiar de domicilio, las mujeres que se desplacen a otra vivienda cobrarán 600 euros los tres primeros meses y 300 euros los siete meses restantes.

Además de las medidas que pondrá en marcha el ministerio, Zaplana aseguró que el Instituto de la Mujer presentará en breve una encuesta que indica que los malos tratos han disminuido entre 1999 y 2002. Los datos de ese sondeo, según el ministro de Trabajo, indican que el 65% de las mujeres conocen los planes del Gobierno en la lucha contra la violencia doméstica y que el 80% de quienes los conocen los consideran buenos o muy buenos.

Dentro de las medidas para fomentar la igualdad de oportunidades, Zaplana esbozó una iniciativa del Ejecutivo para que los inspectores de trabajo puedan intervenir en las empresas cuando detecten diferencias salariales entre hombres y mujeres.

Protesta en Málaga el año pasado contra los malos tratos a mujeres.
Protesta en Málaga el año pasado contra los malos tratos a mujeres.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_