_
_
_
_

Al menos 124.000 valencianos disponen de más de 120.000 euros

Los valencianos ocupan el tercer lugar en España por número de clientes de banca comercial, por debajo de catalanes y madrileños, según se desprende de un estudio elaborado por los servicios de consultoría de IBM en torno a las posibilidades de crecimiento del sector en España.

El trabajo revela que al menos 124.000 valencianos disponen de cantidades de dinero en efectivo superiores a los 120.000 euros (20 millones de pesetas) para invertir en diversos productos financieros.

Según los resultados del mismo trabajo, esos 124.000 valencianos disfrutan de un patrimonio líquido de 31.344 millones de euros depositado en distintos activos financieros, lo que arroja una media superior a 252.000 euros (42 millones de pesetas) por persona.

La riqueza en España se concentra en la zona noreste, en un triángulo cuyos vértices se encuentran en el País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Madrid es la única excepción en el resto del territorio nacional.

La Comunidad Valenciana concentra al 11,04% de los clientes que disponen de más de 120.000 euros, por debajo del 24,8% que residen en Cataluña y el 20,2% que son vecinos de Madrid.

Pero los ciudadanos que disponen de más de tres millones de euros (500 millones de pesetas) en activos financieros, se concentran en torno a las dos grandes capitales, un 38,1% en Madrid y un 33,6% en Barcelona.

Los más ricos

En Valencia el porcentaje de clientes que mantienen activos financieros líquidos superiores a tres millones de euros se reduce a un 5,1% del total estatal.

Según los resultados del trabajo la distribución de la riqueza es bastante mucho más homogónea en la Comunidad Valenciana que en el País Vasco. Si los clientes valencianos con saldos superiores a 120.000 euros representan el 11,8% del total nacional, apenas llegan al 1,7% en el País Vasco. Sin embargo, cuando se estudia el segmento superior, los depósitos superiores a tres millones de euros, el escaso 5,1% que representan los valencianos sobre el total estatal es desbordado por el 6,7% que concentran los clientes vascos con mayores posibles.

El estudio de los servicios de consultoría de IBM concluye que el triángulo de oro tiene tendencia a consolidar su posición y está destinado a crecer por encima del resto del Estado. También establece que el patrimonio gestionado por banca privada, el superior a 120.000 euros por cliente, se ha duplicado en los últimos cuatro años, aunque no ofrece los resultados pormenorizados por regiones.

Los técnicos de IBM también han detectado un crecimiento del 34% del volumen de activos financieros depositados en banca comercial, aunque el número de clientes sólo ha crecido un 14%. De otra forma, los más ricos se han enriquecido más que el resto de la población.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_