_
_
_
_

Bruselas ultima sus represalias comerciales contra EE UU

La Comisión elige 2.500 productos para aplicar tasas disuasorias

Gabriela Cañas

La Comisión Europea publicó ayer una lista de 2.568 productos estadounidenses que podrían ser sancionados en la Unión Europea con una tasa de hasta el 100% de su valor. Es el primer resultado de la victoria europea frente a Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que en agosto autorizó a Europa a penalizar a EE UU con 4.000 millones de dólares anuales por dañar al mercado europeo.

El listado es enorme e incluye productos de todos los sectores, excepto los que son susceptibles de ser sancionados por la otra gran batalla comercial transatlántica, la del acero. Son 2.568 productos repartidos en 46 capítulos. Los más abultados son los de acero y hierro, la maquinaria y artículos mecánicos y reactores nucleares, dispositivos eléctricos y apartados electrónicos.

La UE tiene desde final de agosto carta blanca para sancionar a Estados Unidos debido a las llamadas Foreign Sales Corporation (FSC), ayudas fiscales a la exportación impuestas hace 30 años siempre que las empresas se radicaran en paraísos fiscales, de lo que se han beneficiado importantes firmas americanas como Boeing, Disney, Microsoft o Kodak, y que ha perjudicado a las europeas por valor de 4.000 millones de dólares anuales.

La Comisión Europea insistió ayer, sin embargo, en que no está en su ánimo sancionar a Estados Unidos. Bruselas confía en que las señales emitidas desde Washington de cambiar la ley vigente se hagan realidad. 'El objetivo fundamental de la UE no es tanto la compensación como la derogación de la ley de las FSC, contraria a las reglas de la OMC', dijo ayer el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, en un comunicado oficial.

Imponer tasas especiales a los 2.568 productos supondría sancionar a EE UU por casi 12.000 millones de dólares, la penalización más alta de la historia. Bruselas prevé que el listado final quede muy reducido una vez oídas las alegaciones de las empresas europeas, que dispondrán de dos meses para hacerlo.

La UE considera que aplicar sanciones comerciales a Estados Unidos puede tener un efecto bumerán que perjudique a las firmas de este lado del Atlántico, que se surten de productos americanos. Bruselas ha tenido en cuenta este efecto contraproducente, por lo que el total de los 2.568 productos representa un máximo del 20% de la media de las importaciones estadounidenses provenientes de la UE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_