_
_
_
_
CONFERENCIA SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Un pacto para recuperar las reservas pesqueras antes de 2015

El objetivo de recuperar las reservas pesqueras disminuidas antes de 2015 ha sido uno de los primeros acuerdos alcanzados en la Cumbre de Johanesburgo, atendiendo a la urgencia del problema de la sobreexplotación de los océanos. 'Este acuerdo nos proporciona un apoyo crucial para lograr la acción de los gobiernos. La sobreexplotación pesquera no puede continuar', comentó el secretario general de la conferencia, Nitin Desai. 'La pérdida de recursos pesqueros supone una tremenda amenaza para el suministro de alimentos de millones de personas y este acuerdo reconoce que necesitamos coordinar la actuación entre gobiernos con urgencia para manejar los océanos con responsabilidad, para satisfacer las necesidades de la gente', añadió.

Más información
La cumbre de la Tierra centra la lucha contra la pobreza en el acceso al agua

Desai explicó que es necesario que los compromisos de los gobiernos para poner en marcha la pesca sostenible se complementen con acuerdos entre gobiernos, comunidades pesqueras y las industrias.

El acuerdo ha sido calificado de 'vago' en sus objetivos, ya que sobre todo supone reforzar acuerdos precedentes. Un punto del compromiso es un llamamiento a los países para que ratifiquen la convención sobre la Ley del Mar y otras orientadas a proteger el medio ambiente de la contaminación marina y los daños producidos por los barcos. Este resultado de la cumbre ha sido recibido con satisfacción. Así lo expresó Neroni Slade, representante de Samoa en la ONU, hablando en nombre de los pequeños países insulares, que en esta cumbre tienen identidad propia ya que comparten problemas como la sobreexplotación pesquera o la subida del nivel del mar debido al cambio climático.

El acuerdo alcanzado incluye un texto en que se pide a las organizaciones regionales de gestión de la pesca que tengan en cuenta las necesidades de los países en vías de desarrollo al establecer cuotas de pesca. Los países en vías de desarrollo se quejan de que los actuales regímenes pesqueros no reflejan sus intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_